CPIFP Los Viveros





 
Consejeria Educación


Contacto:

Avda. Blas Infante 16.
41011 Sevilla (España)
Tel. 955 62 38 62
Fax. 955 62 38 59
      


Ver en google maps
Ver en Live Maps

AGENDA
Diciembre 2023
L M X J V S D
27 28 29 30123
4567 8910
11121314151617
18192021222324
25262728293031



Sesión

Últimas entradas

Es noticia

Erasmus y proyectos internacionales

>>  

Álbum de fotos

Aula Ateca

Colaboraciones


EDUCAsites.net
Buscador de recursos educativos

Visita: 24.266.869


 

Módulo Formativo 0361
Infraestructuras de redes de datos y sistemas de telefonía



  Datos Identificativos

Código : 0361
Denominación : Infraestructuras de redes de datos y sistemas de telefonía
Créditos : 0

  Resultados de Aprendizaje

R1: Reconoce la configuración de una red de datos de un área local, identificando las características y función de los equipos y elementos que la componen
  • C1: Se han identificado los distintos tipos de redes de datos
  • C2: Se han descrito los principios de funcionamiento de las redes locales
  • C3: Se han identificado las distintas topologías de las redes locales (anillo, estrella y bus, entre otros)
  • C4: Se han descrito los elementos de la red local y su función
  • C5: Se han clasificado los medios de transmisión
  • C6: Se han clasificado los equipos de distribución (switch y router entre otros)
  • C7: Se ha relacionado cada equipo de distribución con sus aplicaciones características
R2: Monta canalizaciones y cableado interpretando documentación técnica y aplicando técnicas de montaje
  • C1: Se ha realizado un croquis de la instalación
  • C2: Se han replanteado los espacios por los que pueden discurrir e instalarse los diferentes elementos que componen la instalación
  • C3: Se han descrito las técnicas de montaje de cableado estructurado
  • C4: Se han seleccionado los elementos y materiales necesarios para el montaje según la documentación técnica
  • C5: Se han montado las canalizaciones y cajas repartidoras
  • C6: Se ha tendido y etiquetado el cableado
  • C7: Se han montado y etiquetado las tomas de usuario
  • C8: Se han realizado las diferentes conexiones
  • C9: Se han realizado las pruebas funcionales
R3: Instala infraestructuras de redes locales cableadas interpretando documentación técnica y aplicando técnicas de conexionado y montaje
  • C1: Se ha optimizado el espacio disponible en la distribución de paneles y bandejas en los armarios
  • C2: Se han preparado los distintos tipos de cables (par trenzado, fibra óptica, entre otros)
  • C3: Se han colocado los conectores correspondientes a cada tipo de cable
  • C4: Se han realizado las conexiones de los paneles y de los equipos de conmutación
  • C5: Se han etiquetado los cables y tomas de los paneles de conexión
  • C6: Se ha realizado la conexión del armario a la red eléctrica
  • C7: Se han interconectado los equipos informáticos en la red
  • C8: Se ha instalado el software
  • C9: Se han configurado los servicios de compartición
R4: Instala redes inalámbricas y VSAT, interpretando documentación técnica y aplicando técnicas de conexionado y montaje
  • C1: Se ha identificado la ubicación de los puntos de acceso y antenas
  • C2: Se han montado las antenas
  • C3: Se han realizado las conexiones entre antena y equipos
  • C4: Se ha verificado la recepción de la señal
  • C5: Se han instalado los dispositivos inalámbricos
  • C6: Se han configurado los modos de funcionamiento
  • C7: Se ha comprobado la conectividad entre diversos dispositivos y adaptadores inalámbricos
  • C8: Se ha instalado el software correspondiente
R5: Reconoce los bloques funcionales de las centralitas telefónicas tipo PBX, relacionando las partes que las componen con su función en el conjunto
  • C1: Se han clasificado las centralitas en función de la tecnología utilizada reconociendo las diferencias existentes entre ellas
  • C2: Se han reconocido los servicios integrados (conexión con ordenadores, integración de voz y datos, entre otros)
  • C3: Se han reconocido los servicios asociados (mensajería, buscapersonas y listín telefónico, entre otros)
  • C4: Se han utilizado catálogos comerciales
  • C5: Se han esquematizado los bloques de la centralita, describiendo su función y características
  • C6: Se han dibujado los esquemas de conexión
R6: Configura pequeños sistemas de telefonía con centralitas PBX, seleccionando y justificando la elección de los componentes
  • C1: Se han descrito las características técnicas de los distintos sistemas de telefonía, sus posibilidades funcionales y prestaciones
  • C2: Se han descrito las características generales y la función de los elementos que componen un sistema de telefonía (cableado, puntos de acceso de usuario, terminales, entre otros)
  • C3: Se han identificado las características de la instalación (capacidad, tipos de líneas, interfaces de entrada, entre otros)
  • C4: Se han utilizado programas informáticos de aplicación
  • C5: Se han utilizado catálogos comerciales (en soporte informático y papel)
  • C6: Se han seleccionado los equipos y elementos según diferentes especificaciones
  • C7: Se han identificado las líneas de enlace, las líneas de extensiones y las conexiones con los demás elementos asociados
  • C8: Se ha realizado el esquema de la instalación
  • C9: Se ha elaborado el presupuesto
R7: Instala centralitas y sistemas multilínea interpretando documentación técnica y aplicando técnicas de montaje y programación
  • C1: Se ha ubicado la centralita atendiendo a especificaciones técnicas
  • C2: Se han conectado las diferentes líneas disponibles (analógicas, RDSI, VoIP, entre otras), mediante su interfaz, y los módulos de extensión
  • C3: Se ha programado la centralita de acuerdo a las especificaciones
  • C4: Se ha realizado la puesta en servicio de la centralita
  • C5: Se han realizado aplicaciones de voz, datos, música, entre otros
  • C6: Se ha conectado y configurado el servicio de VoIP a través de la central
  • C7: Se ha verificado el funcionamiento del sistema
  • C8: Se han aplicado las indicaciones del fabricante y la documentación técnica
  • C9: Se ha realizado un informe de las actividades desarrolladas, incidencias y resultados obtenidos
R8: Mantiene y repara sistemas de telefonía y redes de datos relacionando las disfunciones con las causas que las producen
  • C1: Se han identificado las disfunciones de la instalación mediante comprobación funcional
  • C2: Se ha seguido el plan de intervención correctiva
  • C3: Se han realizado verificaciones para la localización de la avería.
  • C4: Se ha identificado el tipo de avería y el coste de la reparación
  • C5: Se ha subsanado la avería mediante la sustitución del módulo o equipo defectuoso
  • C6: Se han realizado reparaciones en cables y canalizaciones
  • C7: Se han realizado ampliaciones de las centrales de acuerdo a las especificaciones técnicas
  • C8: Se han reparado las disfunciones debidas al software
  • C9: Se ha verificado el restablecimiento de las condiciones de funcionamiento
  • C10: Se ha realizado un informe de mantenimiento
R9: Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados, las medidas y los equipos para prevenirlos
  • C1: Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad que suponen la manipulación de los materiales, herramientas, útiles, máquinas y medios de transporte
  • C2: Se han operado las máquinas respetando las normas de seguridad
  • C3: Se han identificado las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación de materiales y herramientas, entre otros
  • C4: Se han descrito los elementos de seguridad (protecciones, alarmas y pasos de emergencia, entre otros) de las máquinas y los equipos de protección individual (calzado, protección ocular e indumentaria, entre otros) que se deben emplear en las distintas operaciones de montaje y mantenimiento
  • C5: Se ha relacionado la manipulación de materiales, herramientas y máquinas con las medidas de seguridad y protección personal requeridas
  • C6: Se han identificado las posibles fuentes de contaminación del entorno ambiental
  • C7: Se han clasificado los residuos generados para su retirada selectiva
  • C8: Se ha valorado el orden y la limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de prevención de riesgos

  Contenidos Básicos


Equipos y elementos componentes de las infraestructuras de redes de datos de área local:
  • Tipos de redes.
  • Topología física y lógica.
  • Configuraciones de redes de datos.
  • Técnicas de transmisión.
  • Tipos de redes locales («Ethernet» y «Fast Ethernet», entre otros).
  • Redes locales inalámbricas y VSAT.
  • Cableado estructurado.
  • Tipos de cables (par trenzado y fibra óptica, entre otros).
  • Conectores.
  • Armarios.
  • Equipos y elementos de distribución («switch» y «router», entre otros).
  • Paneles de distribución.
Canalización y cableado de instalaciones telefónicas con centralitas y redes de datos:
  • Interpretación de planos y esquemas.
  • Canalizaciones.
  • Tendido de cables.
  • Montaje y conexionado de tomas de usuario.
  • Etiquetado y marcado.
  • Herramientas y técnicas empleadas en la instalación.
  • Comprobaciones del cableado. Medidas eléctricas.
Instalación de infraestructuras de redes de datos cableadas:
  • Herramientas y útiles de montajes generales y específicos para par trenzado y fibra óptica.
  • Configuración del armario.
  • Suministro eléctrico.
  • Preparación del cable.
  • Conexión de conectores según tipo de cable (par trenzado y fibra, entre otros).
  • Señalización y etiquetado.
  • Comprobaciones y ajustes.
  • Certificación de una infraestructura de red local.
  • Adaptador de red cableada. Configuración.
  • Seguridad básica de una red cableada.
  • Elaboración de informes técnicos.
Instalación de redes inalámbricas y VSAT:
  • Técnicas de transmisión (infrarrojos, VSAT, microondas, radio y láser, entre otras).
  • Redes VSAT. Características. Equipos.
  • Redes locales inalámbricas. Características.
  • Puntos de acceso inalámbricos.
  • Adaptador de red inalámbrica. Tipos. Configuración.
  • Técnicas de montaje e instalación de antenas y equipos inalámbricos.
  • Seguridad básica en redes inalámbricas.
  • Elaboración de informes técnicos.
Caracterización de centrales telefónicas PBX:
  • Telefonía. Estructura física de la red telefónica. Red telefónica básica (RTB), red digital de servicios integrados (RDSI), ADSL, telefonía sobre IP (VoIP), sistemas DECT y enlaces GSM.
  • Bloques funcionales: sistema de control, unidad de conmutación, sistema de conexión, y puertos de enlace, entre otros.
  • Tipos y características de centralitas telefónicas.
  • Interfaces de conexión con redes públicas.
  • Esquemas y conexionado de centralitas.
  • Servicios integrados: distribución automática de llamadas, conexión con ordenadores, integración de voz y datos, e interconexión de centrales por VoIP, entre otros.
  • Servicios asociados: mensajería, megafonía y grabación, entre otros.
Configuración de pequeños sistemas de telefonía:
  • Selección de centralitas.
  • Selección de elementos de la centralita. Tarjetas de línea externa: líneas analógicas y RDSI, entre otras.
  • Selección de terminales para extensiones analógicas y digitales, consolas, telefonía sobre PC y fax, entre otros.
  • Selección de elementos auxiliares.
  • Elaboración de esquemas.
  • Documentación de la instalación.
  • Elaboración de presupuestos.
  • Software de aplicación. Instalación y configuración.
Instalación de centralitas:
  • Interpretación de manuales técnicos de instalación y puesta en marcha.
  • Emplazamiento y montaje de centralitas telefónicas.
  • Alimentación eléctrica, puesta a tierra y sistemas de alimentación ininterrumpida.
  • Conexión a las líneas, extensiones y otros servicios.
  • Instalación de terminales.
  • Instalación del software de programación.
  • Carga y prueba de programaciones.
  • Configuración de servicios de voz y datos. Mensajería vocal.
  • Configuración de módulos de grabación.
  • Configuración de módulo de servicios: música, buzón, listín.
Mantenimiento y reparación de sistemas de telefonía y redes de datos:
  • Verificación de servicios de los operadores.
  • Averías tipo en las instalaciones y centralitas telefónicas.
  • Averías tipo en redes de datos de área local.
  • Aparatos de medida utilizados en el mantenimiento y la localización de averías.
  • Mantenimiento y sustitución de elementos en centralitas y sistemas de telefonía.
  • Técnicas de diagnóstico y localización de averías en redes: sustitución y ajuste de módulos o equipos de la instalación. Parámetros típicos de una red.
  • Ampliación de centralitas y redes.
  • Reparaciones en cableado y canalizaciones.
Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental:
  • Identificación de riesgos.
  • Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales.
  • Prevención de riesgos laborales en los procesos de montaje y mantenimiento.
  • Equipos de protección individual.
  • Cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.
  • Cumplimiento de la normativa de protección ambiental.

  Orientaciones Pedagógicas


Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función de montar y mantener infraestructuras de redes de datos y sistemas de telefonía con centralitas de baja capacidad. La definición de estas funciones incluye aspectos como:
  • La configuración de la instalación.
  • La interconexión de equipos informáticos en red.
  • La instalación de centralitas telefónicas tipo PBX en viviendas y locales como comercios, pequeñas oficinas y centros educativos, entre otros.
  • La ampliación de centralitas telefónicas y sistemas asociados.
  • La programación de centralitas telefónicas y sus módulos externos.

  Actividades Profesionales Relacionadas


  • Montaje de infraestructuras de redes locales de datos.
  • Mantenimiento de infraestructuras de redes locales de datos.
  • Instalación y mantenimiento de sistemas de telefonía.
  • Instalación y programación de centrales telefónicas.
  • Mantenimiento de equipos.

  Objetivos Generales del Ciclo que Contribuye a Alcalzar

  • Identificar los elementos de las infraestructuras, instalaciones y equipos, analizando planos y esquemas y reconociendo los materiales y procedimientos previstos, para establecer la logística asociada al montaje y mantenimiento.
  • Elaborar croquis y esquemas, empleando medios y técnicas de dibujo y representación simbólica normalizada, para configurar y calcular la instalación.
  • Obtener los parámetros típicos de las instalaciones y equipos, aplicando procedimientos de cálculo y atendiendo a las especificaciones y prescripciones reglamentarias, para configurar y calcular la instalación.
  • Valorar el coste de los materiales y mano de obra, consultando catálogos y unidades de obra, para elaborar el presupuesto del montaje o mantenimiento.
  • Seleccionar el utillaje, herramientas, equipos y medios de montaje y de seguridad, analizando las condiciones de obra y considerando las operaciones a realizar, para acopiar los recursos y medios.
  • Identificar y marcar la posición de los elementos de la instalación o equipo y el trazado de los circuitos, relacionando los planos de la documentación técnica con su ubicación real, para replantear la instalación.
  • Identificar, ensamblar e interconectar periféricos y componentes, atendiendo a las especificaciones técnicas, para montar o ampliar equipos informáticos y periféricos.
  • Reconocer y ejecutar los procedimientos de instalación y carga de programas, siguiendo las especificaciones del fabricante y aplicando criterios de calidad, para instalar y configurar software base, sistemas operativos y aplicaciones.
  • Aplicar técnicas de mecanizado, conexión, medición y montaje, manejando los equipos, herramientas e instrumentos, según procedimientos establecidos y en condiciones de calidad y seguridad, para efectuar el montaje o mantenimiento de los elementos componentes de infraestructuras.
  • Ubicar y fijar los equipos y elementos soporte y auxiliares, interpretando los planos y especificaciones de montaje, en condiciones de seguridad y calidad, para montar equipos, instalaciones e infraestructuras.
  • Conectar los equipos y elementos auxiliares mediante técnicas de conexión y empalme, de acuerdo con los esquemas de la documentación técnica, para montar las infraestructuras y para instalar los equipos.
  • Analizar y localizar los efectos y causas de disfunción o avería en las instalaciones y equipos, utilizando equipos de medida e interpretando los resultados, para mantener y reparar instalaciones y equipos.
  • Comprobar la configuración y el software de control de los equipos siguiendo las instrucciones del fabricante, para mantener y reparar instalaciones y equipos.
  • Sustituir los elementos defectuosos desmontando y montando los equipos y realizando los ajustes necesarios, analizando planes de mantenimiento y protocolos de calidad y seguridad, para mantener y reparar instalaciones y equipos.
  • Comprobar el conexionado, software, señales y parámetros característicos entre otros, utilizando la instrumentación y protocolos establecidos, en condiciones de calidad y seguridad, para verificar el funcionamiento de la instalación o equipo.
  • Cumplimentar fichas de mantenimiento, informes de montaje y reparación y manuales de instrucciones, siguiendo los procedimientos y formatos establecidos, para elaborar la documentación de la instalación o equipo.
  • Analizar y describir los procedimientos de calidad, prevención de riesgos laborales y medioambientales, señalando las acciones que es preciso realizar en los casos definidos para actuar de acuerdo con las normas estandarizadas.

  Competencias del Título que Contribuye a Alcanzar

  • Establecer la logística asociada al montaje y mantenimiento, interpretando la documentación técnica de las infraestructuras, instalaciones y equipos.
  • Configurar y calcular instalaciones de telecomunicaciones, audiovisuales, domóticas y eléctricas de interior, determinando el emplazamiento y características de los elementos que las constituyen, respetando las especificaciones y las prescripciones reglamentarias.
  • Elaborar el presupuesto de montaje o mantenimiento de la instalación o equipo.
  • Acopiar los recursos y medios para acometer la ejecución del montaje o mantenimiento de las instalaciones y equipos.
  • Replantear la instalación de acuerdo a la documentación técnica, resolviendo los problemas de su competencia e informando de otras contingencias, para asegurar la viabilidad del montaje.
  • Instalar y configurar software base, sistemas operativos y aplicaciones asegurando y verificando su funcionamiento, en condiciones de calidad y seguridad.
  • Montar los elementos componentes de las infraestructuras e instalaciones (canalizaciones, cableado, armarios, soportes, entre otros) utilizando técnicas de montaje, en condiciones de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.
  • Instalar los equipos (cámaras, procesadores de señal, centralitas, entre otros) utilizando herramientas de programación y asegurando su funcionamiento, en condiciones de calidad y seguridad.
  • Mantener y reparar instalaciones y equipos realizando las operaciones de comprobación, ajuste o sustitución de sus elementos y reprogramando los equipos, restituyendo su funcionamiento en condiciones de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.
  • Verificar el funcionamiento de la instalación o equipo realizando pruebas funcionales y de comprobación, para proceder a su puesta en servicio.
  • Elaborar la documentación técnica y administrativa de la instalación o equipo, de acuerdo con la reglamentación y normativa vigente y con los requerimientos del cliente.
  • Aplicar los protocolos y normas de seguridad, de calidad y respeto al medio ambiente en las intervenciones realizadas en los procesos de montaje y mantenimiento de las instalaciones.
  • Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales, originados por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos.
  • Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia.

  Líneas de Actuación en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje


Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza–aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:
  • Interpretación de la normativa y reglamentación vigentes.
  • Identificación de las configuraciones de las instalaciones.
  • Planificación de los procesos de montaje o mantenimiento.
  • Aplicación de técnicas de montaje (mecanizado, conexionado, empalme, entre otras).
  • Programación de centralitas
  • Operación de equipos de medida y de comprobación.
  • Elaboración de documentación técnico–administrativa.
  • Utilización de las tecnologías de la información y comunicación.
  • Aplicación de medidas de seguridad en las operaciones.
  • Aplicación de criterios de calidad en todas las fases de los procesos.
  • Actitud de respeto al medio ambiente.
     
     


El contenido de estas páginas sólo tiene carácter informativo, no pudiéndose usar para hacer ningún tipo de reclamación.
Si observa algún contenido que no debería estar aqui, por favor comuniquelo a admin@cpifplosviveros.es.