Calderas de cámara abierta y tiro natural

                               Como su nombre indica, la cámara donde se realiza la combustión está en contacto con el ambiente del local donde está ubicada la caldera y la evacuación de los gases se realiza de forma natural (sin ayuda mecánica) por depresión del conducto de gases instalado a la salida de la caldera (tiro).

Estas calderas incorporan un cortatiros, situado entre la salida de gases y los quemadores, que tiene como finalidad la de reducir el exceso de tiro del conducto de evacuación de gases y así evitar la inestabilidad de la llama. Dada la importancia de que exista un tiro adecuado, en la normativa vigente se hace especial hincapié en el diseño de este conducto, con los máximos tramos verticales posibles.  

El funcionamiento de estas calderas, en cuanto a la combustión, es el siguiente.

Funcionamiento

1. Demanda de servicio:

‑ Paso del gas a los quemadores y actuación del sistema de encendido (tren de chispas).

‑ Seguridad de llama (ionización).

Se encienden los quemadores

 2. Combustión:

 ‑ Los gases de la combustión son conducidos al exterior atraídos por la depresión del conducto. Dentro de la propia cámara, el intercambiador es la única dificultad que tienen para hacer el recorrido.

Evacuación de los gases de la combustión

3. Seguridades:

 ‑ El cortatiros, al estar en contacto con la presión atmosférica reducirá, si es necesario, la velocidad de los gases cuando pasen a su altura

 Regulación del tiraje

 ‑ Detector de tiraje ( SPOTT ) colocado a la altura del cortatiros, interrumpirá el paso del gas si observa que aumenta la temperatura a su alrededor, Señal ésta de que los humos no evacuan correctamente