CPIFP Los Viveros





 
Consejeria Educación


Contacto:

Avda. Blas Infante 16.
41011 Sevilla (España)
Tel. 955 62 38 62
Fax. 955 62 38 59
      


Ver en google maps
Ver en Live Maps

AGENDA
Octubre 2025
L M X J V S D
29 301234 5
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 1 2



Sesión

Últimas entradas

Es noticia

Erasmus y proyectos internacionales

>>  

Álbum de fotos

Aula Ateca

Colaboraciones


EDUCAsites.net
Buscador de recursos educativos

Visita: 24.814.810

Actividades Extraescolares 27/11/2015

Charla informativa donacion sangre y medula osea

 

 

 

El pasado 6 de Noviembre, de 2015, acudió a nuestro centro Raquel Díaz en representación del centro regional de transfusiones de Sevilla, que nos ofreció una charla para sensibilizarnos de la importancia de ser donante de sangre y tambien de médula ósea.

 
¿En qué consiste la donación de médula ósea?
 
La donación de medula ósea se realiza extrayendo, con una jeringuilla, una pequeña cantidad de sangre medular de la parte posterior del hueso de la cadera. Asta extracción se realiza bajo anestesia general o epidural, en el hospital especializado más cercano al domicilio del donante.
 
La obtención de células madre de sangre periférica requiere administrar 4 ó 5 inyecciones subcutáneas de unas sustancias denominadas factores de crecimiento hematopoyético, que hacen que las células madre de la médula ósea pasen a la sangre. Esta donación no requiere anestesia y se realiza en el hospital especializado más cercano al domicilio del donante.
 
¿Tiene riesgo la donación?
 
La donación de médula ósea no conlleva otro riesgo que el de la anestesia. En Tras la extracción puede existir un ligero dolor residual en la zona de punción que desaparece a los pocos días de la donación.
 
En la donación de progenitores de sangre periférica el único efecto secundario relevante es el dolorimiento generalizado de huesos y músculos (como el de la gripe) que pueden producir los factores de crecimiento hematopoyético, y que desaparece en pocos días. El riesgo derivado de la obtención de estos progenitores es prácticamente nulo.
 
¿Puedo retirarme del registro?
 
El donante es libre de darse de baja del Registro si así lo desea en cualquier momento. Aún así, hay que recordar que ser donante de progenitores hematopoyéticos implica un compromiso moral que debe ser meditado antes de inscribirse en el Registro, y que se espera que el donante no cambie de idea si está en juego la vida de otra persona.
 
¿La donación está retribuida?
 
El donante no recibe ninguna compensación económica para la donación. 
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 





 
 
     
     


El contenido de estas páginas sólo tiene carácter informativo, no pudiéndose usar para hacer ningún tipo de reclamación.
Si observa algún contenido que no debería estar aqui, por favor comuniquelo a admin@cpifplosviveros.es.