Actividades Extraescolares 21/11/2016
Operación Kilo
Como en años anteriores, volvemos a la carga colaborando con el banco de alimentos de Sevilla.
Los alimentos que se pueden son productos no perecederos básicos: legumbres, arroz, leche, harina, aceite, conservas, pastas, alimentos infantiles… etc. incluso material de aseo personal, gel ,champú, etc
La campaña dura entre el 21 y el 25 de Noviembre.
No te cortes, colabora.
La Fundación Banco de Alimentos de Sevilla es una fundación aconfesional, apolítica y sin ánimo de lucro que empezó su labor en el año 1995. Gestiona la recogida, almacenamiento y distribución de alimentos.
Sus objetivos son:
- Distribución gratuita de los alimentos a trasvés de los Centros Benéficos asociados que los hacen llegar a las personas más necesitadas.
- Concienciación de la sociedad sevillana en las carencias alimentarias de la población .
- Solidaridad con las personas más desfavorecidas.
- Transparencia en la información a los donantes y a la sociedad.
- Eficacia máxima en la obtención y distribución de los recursos.
1.Procedencia de los recursos:
- En torno al 20 % de los alimentos provienen de empresas alimentarias, cadenas de supermercados y grandes superficies denominan como «no comercializables”
- 15% son alimentos que les faltan unos 15 días para caducar.
- Otro 25% del FEGA(Fondo Europeo de Garantía Agraria), un programa de la Unión Europea que gestiona y reparte entre sus miembros los excedentes agrarios).
- Productos perecederos Mercasevilla, especialmente frutas y verduras
- Incautaciones de la Guardia Civil.
- Dos Operaciones Kilo de todos los centros Carrefour de España. Esta entidad aporta tantos kilos de alimentos como los donados por sus clientes
- De la GRAN RECOGIDA DE ALIMENTOS
- Donaciones de empresas de Sevilla y provincia, principalmente del sector agroalalimentario
- Donaciones de particulares
- Operaciones Kilo:
- Empresas y particulares.
- Operaciones Kilo en colegios e institutos.
- FESBAL. Federación Española de Bancos de Alimentos.
2.Medios:
a) Humanos:
-
Personal voluntario permanente
- Son los que colaboran con el BAS durante todo el año. Los componen personas de todas las edades y poseen un alto grado de implicación social. Su cometido es gestionar el aprovisionamiento, almacenaje y reparto de los alimentos. La mayoría son profesionales, generalmente cualificados, que de forma gratuita y aprovechando su formación desempeñan tareas contables, jurídicas, de comunicación o de relaciones públicas necesarias para el buen funcionamiento del BAS.
-
Voluntarios Gran Recogida de Alimentos.
- Son aquellos colaboradores , generalmente jóvenes, que participan en las esta campaña, en las Operaciones Kilo Carrefour, en los centros de enseñanza y empresas.
-
Personal contratado
- Hay personas contratadas con carácter permanente que desempeñan labores imprescindibles para el correcto funcionamiento del BAS.Hay que sumarle aquellas ocasiones en las que son necesarias más personas para la labor de carga y descarga de almacén. Para estos casos, el BAS ofrece empleo a través de una empresa de trabajo temporal. Su número oscila entre cuatro y seis.
.
b) Materiales:
- Dos almacenes de recogida de alimentos
- Tres furgonetas y un camión donados por instituciones.
3.-Distribución de las donaciones
El Banco de Alimentos no atiende a personas particulares.
La distribución de los alimentos se hace a mediante un reparto mensual y proporcional a través de los Centros Beneficiarios que previamente han firmado un contrato de colaboración con la Fundación (comedores sociales, Cáritas diocesanas, conventos, Atención y ayuda a toxicómanos… etc. (Ver Cuadro 1).
El Banco visita los estos centros colaboradores velando para que no se cometan irregularidades.
4.-Ámbito de actuación
La Fundación Banco de Alimentos de Sevilla tiene su ámbito de actuación en Sevilla y provincia. Forma parte de la Federación Española de Bancos de Alimentos de España. (FESBAL)
5.- Distinciones:
- Premio Príncipe de Asturias de la Concordia (2012)
- Medalla de Alfonso X El Sabio.
- Medalla del cabildo de nuestra ciudad.
- Medalla de la Diputación Provincial
6.- Cómo funcionan los Bancos de Alimentos
- El BAS contacta con las empresas que quieran donar sus productos –que estando en perfectas condiciones para su consumo-, Tienen difícil comercialización. Esto se produce por varias causas: por excedentes de producción, errores en el etiquetado, proximidad de vencimiento de su fecha de caducidad.
- Algunas de estas empresas realizan donaciones sin que intervengan las causas citadas.
- Las distribuciones gratuitas de excedentes alimentarios del Fondo Europeo de Garantía Agraria. (FEGA).
- Donativos de particulares.
- Se organizan colectas de diferentes tipos: eventos deportivos, artísticos.
- Se arbitran sistemas que permitan recoger lícita y gratuitamente alimentos:
-
Operaciones Kilo:
- Empresas
- Entidades
- Centros docentes.
- Donaciones y ayudas económicas .
Web site: www.bancodealimentosdesevilla.org
Aquí podéis encontrar toda la información básica del Banco de Alimentos de Sevilla.
email: voluntarios@bancodealimentosdesevilla.org
Cualquier consulta que quieras realizar en relación con el Voluntariado del BAS, puedes hacerla a través de esta dirección de correo. Recibirás respuesta desde el equipo de los Recursos Humanos del BAS.
email: basevilla@gmail.com Tel 954219311 Ext.2026
Se ocupan de temas relacionados con las operaciones kilo en colegio e institutos.
Redes Sociales
En las redes sociales estarás al día de todas las noticias y acontecimientos relacionados con el Banco de Alimentos.
Twitter : @B_Alim_Sev
Facebook : Banco Alimentos Sevilla
Almacenes:
Polígono Store. C/ Gramil 17 41008 Sevilla
Mercasevilla