CPIFP Los Viveros





 
Consejeria Educación


Contacto:

Avda. Blas Infante 16.
41011 Sevilla (España)
Tel. 955 62 38 62
Fax. 955 62 38 59
      


Ver en google maps
Ver en Live Maps

AGENDA
Mayo 2025
L M X J V S D
28 29 301234
5678910 11
12131415161718
19202122232425
262728293031 1



Sesión

Últimas entradas

Es noticia

Erasmus y proyectos internacionales

>>  

Álbum de fotos

Aula Ateca

Colaboraciones


EDUCAsites.net
Buscador de recursos educativos

Visita: 24.740.750


 

Unidad de Competencia UC2090



  Datos Identificativos

Código : UC2090
Denominación : Diseñar, preparar, elaborar, fabricar y reparar aparatos de ortodoncia y férulas oclusales
Nivel : 3

  Medios Productivos

  • Ordenador y programa informático de gestión de laboratorio de prótesis dental. Herramientas básicas. Alicates de distintas formas y diseño. Zocaladores. Yeso de ortodoncia. Individualizador de modelos. Sistema de duplicación de modelos. Recortadora de modelos. Micromotor. Máquina hidroneumática para polimerizar resinas. Sistema o máquina para soldar por puntos. Sistema de aspiración. Mechero Bunsen. Compresor. Cera de pegar. Cera rosa en planchas. Paralelómetro. Tornillos de ortodoncia. Resortes. Bandas. Alambres. Muflas. Bridas. Barniz separador de yeso. Articulador. Papel de articular. Fresas. Gomas. Pulidora. Pastas abrasivas. Pasta y cremas abrillantadoras. Cepillos. Soldador de llama. Soldadura. Materiales de impresión..

  Productos Resultados

  • Modelos zocalados. Aparatos movibles. Aparatos fijos. Férulas oclusales..

  Información

  • Prescripciones. Declaración de conformidad. Guía de fabricación de aparatos de ortodoncia y férulas oclusales. Etiqueta identificativa del aparato de ortodoncia o férula oclusal. Hoja de trabajo. Características de los materiales utilizados e instrucciones de uso. Protocolos normalizados de trabajo..

  Realizaciones Profesionales

  1. RP.1 Realizar el vaciado de las impresiones con yeso, los zocalados de los modelos, con los moldes y las técnicas de recortado adecuadas, para los estudios previos de ortodoncia y el montaje de los modelos en el articulador.

    Criterios de realización
    • CR.1 El vaciado de las impresiones se realiza con yeso específico de ortodoncia, con las proporciones de agua/polvo indicadas por el fabricante y la técnica de mezclado adecuada, con el fin de reproducir totalmente y sin poros, los rasgos anatómicos impresionados.
    • CR.2 El zocalado de los modelos se realiza, con los moldes de goma y la técnica de recortado correcta, con el fin de proceder al estudio preliminar de ortodoncia.
    • CR.3 El duplicado del modelo maestro, cuando sea necesario, se realiza mediante los materiales y las técnicas seleccionados.
    • CR.4 El montaje de modelos en el articulador se realiza, y se identifican y clasifican las piezas dentarias.

  2. RP.2 Realizar con precisión las estructuras que actúan como retenedores, estabilizadores y elementos activos en aparatos de ortodoncia removibles y fijas; con alambre, arcos, y bandas metálicas de diversos calibres, secciones y grado de rigidez del material.

    Criterios de realización
    • CR.1 El diseño de los elementos, retenedores, estabilizadores y activadores de los aparatos de ortodoncia se realiza, atendiendo a los registros obtenidos y a los datos indicados en la prescripción facultativa.
    • CR.2 La preparación del modelo se realiza, atendiendo al diseño establecido, con el fin de facilitar la acción de los elementos retentivos, estabilizadores y elementos activos.
    • CR.3 Los tornillos, cuando sea necesario, se sitúan en el lugar indicado en el diseño, atendiendo a la función del aparato de ortodoncia.
    • CR.4 Los distintos elementos retentivos, estabilizadores y activos, se realizan con los alicates adecuados, utilizando preformas o alambres de distinto calibre, sección y grados de rigidez y según el diseño establecido.
    • CR.5 Los elementos retentivos, estabilizadores y activos, se sitúan y fijan en el modelo según la posición previamente establecida en el diseño.

  3. RP.3 Incorporar el material acrílico en aparatos removibles o a los elementos de unión en ortodoncia fija, según los requisitos del aparato de ortodoncia y, en su caso, realizar el proceso de polimerización y/o los procesos de fijación y/o soldadura con la técnica seleccionada.

    Criterios de realización
    • CR.1 El acrílico se incorpora al aparato de ortodoncia removible, mediante la técnica seleccionada, y se procede a su polimerización, atendiendo al tipo de resina utilizada.
    • CR.2 Los elementos de una ortodoncia fija, se unen y/o sueldan mediante el sistema de soldadura seleccionado.
    • CR.3 Los aparatos de ortodoncia realizados con acrílico, se desbastan y pulen con las fresas, discos, gomas, pastas, cremas y cepillos adecuados, con el fin de conseguir una superficie lisa y brillante.

  4. RP.4 Comprobar y activar, si procede, sobre los aparatos de ortodoncia realizados, la funcionalidad, la fuerza ejercida, la retención de los elementos elaborados y su estabilidad, con relación al producto prescrito.

    Criterios de realización
    • CR.1 Se comprueba la funcionalidad de los tornillos utilizados, mediante su activación, conforme al diseño establecido.
    • CR.2 El ajuste y la posición de los elementos retentivos, estabilizadores y activos se comprueban y verifican sobre el modelo, atendiendo al diseño establecido.
    • CR.3 El aparato de ortodoncia realizado se verifica comprobando la conformidad con la prescripción facultativa.
    • CR.4 La desinfección, envasado individual definitivo, etiquetado y el embalaje se realizan según las normativas técnico- sanitarias vigentes.

  5. RP.5 Realizar férulas oclusales, con los modelos montados en un articulador semiajustable, según los registros que permiten programar los valores individuales del paciente.

    Criterios de realización
    • CR.1 Los modelos se montan en un articulador semiajustable mediante un arco facial y se programan según valores individuales del paciente, o en su defecto, valores estándar, con el fin de reproducir los movimientos y trayectorias mandibulares adecuadamente.
    • CR.2 El modelo se paraleliza y se alivian las zonas indicadas del modelo maestro, con el material y la técnica adecuada, con el fin de realizar un duplicado.
    • CR.3 En el modelo duplicado en yeso se encera la férula oclusal, atendiendo al diseño establecido y según el esquema oclusal indicado.
    • CR.4 La férula oclusal encerada se procesa, para incorporar el material acrílico, termo o autopolimerizable, según la técnica seleccionada y la secuencia de tiempo, la temperatura y presión adecuadas.
    • CR.5 La férula oclusal, procesada en material acrílico, se inserta y ajusta sobre el modelo maestro montado en el articulador y se restituye la oclusión mediante tallado selectivo.
    • CR.6 La férula oclusal se repasa y pule con fresas, gomas, cepillos, pastas abrasivas y abrillantadoras con el fin de conseguir una superficie lisa y brillante.
    • CR.7 La desinfección, envasado individual definitivo, etiquetado y embalaje se realiza según las normativas técnico- sanitarias vigentes.


  Módulo Formativo

Denominación: Aparatos de ortodoncia y férulas oclusales
Duración : 90 horas
Nivel : 3
Capacidad a Completar :
C1 respecto a CE1.2 y CE1.4; C3 respecto a CE3.4; C4 respecto a CE4.4 y CE4.5; C5 respecto a CE5.3; C6 respecto a CE6.2, CE6.3 y CE6.5. Otras capacidades: Responsabilizarse del trabajo que realiza y del cumplimiento de los objetivos. Finalizar el trabajo en los tiempos de elaboración establecidos. Mantener el área de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza. Demostrar interés y preocupación por atender satisfactoriamente las necesidades de los clientes. Interpretar y ejecutar instrucciones de trabajo. Adaptarse a situaciones o contextos nuevos. Aprender nuevos conceptos o procedimientos y aprovechar eficazmente la formación utilizando los conocimientos adquiridos. Habituarse al ritmo de trabajo de la empresa. Respetar los procedimientos y normas internas de la empresa. Emplear tiempo y esfuerzo en ampliar conocimientos e información complementaria para utilizarlos en su trabajo. Mantener una actitud conciliadora y sensible a los demás demostrando cordialidad y amabilidad en el trato. Demostrar interés por el conocimiento amplio de la organización y sus procesos. Demostrar cierta autonomía en la resolución de pequeñas contingencias relacionadas con su actividad. Compartir información con el equipo de trabajo. Participar y colaborar activamente en el equipo de trabajo Actuar con rapidez en situaciones problemáticas y no limitarse a esperar.
Perfil formador :
1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionados con el diseño, preparación, elaboración, fabricación y reparación de aparatos de ortodoncia y férulas oclusales, que se acreditará mediante una de las formas siguientes: - Formación académica de Licenciado/a, titulación de grado equivalente o de otras de superior nivel relacionadas con este campo profesional. - Experiencia profesional de un mínimo de 3 años en el campo de las competencias relacionadas con este módulo formativo. 2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones competentes.
Espacio : 1.Laboratorio de prótesis dental para resina de 60 m². 1.Aula polivalente de 2 m² por alumno o alumna.
Capacidades Módulo:
  • CE1. Diferenciar y establecer las técnicas para zocalar y recortar modelos de estudio de ortodoncia y, si es necesario, realizar su duplicado, así como el montaje de modelos en el articulador.
  • CE2. Identificar y analizar las distintas anomalías dentofaciales posibles con el fin de relacionar las características de los diferentes aparatos de ortodoncia con sus indicaciones para la corrección de dichas anomalías.
  • CE3. Diferenciar y describir la función y el diseño de las distintas estructuras retentivas, estabilizadoras y activas, con el fin de realizarlas utilizando los alicates, herramientas, alambres, tornillos y elementos preformados indicados en cada caso.
  • CE4. Clasificar y describir los distintos tipos de material acrílico para la elaboración de placas, con el fin de realizar su aplicación, en un caso práctico, y el proceso de polimerización, según la técnica indicada, el tiempo y la temperatura adecuada, y los procesos de fijación y/o soldadura de una ortodoncia fija mediante la técnica seleccionada.
  • CE5. Analizar y establecer el procedimiento para realizar el proceso de comprobación, en un caso práctico, de la funcionalidad, la fuerza ejercida, la retención y estabilidad del aparato de ortodoncia, con relación al producto solicitado en la prescripción facultativa y a sus fines terapéuticos y correctores.
  • CE6. Establecer los procedimientos técnicos para la elaboración de férulas oclusales, explicando su funcionalidad y la relación con sus fines correctores y terapéuticos.
Contenidos :
  • CO1. 1. Oclusión y anomalías relacionadas.Terminología ortodóncica: etimologías y nomenclaturas: Raíces que expresan el lugar de la anomalía. Raíces que hacen referencia a la dirección y posición de los tejidos blandos, maxilares, ATM. Raíces que hacen referencia a la posición de los dientes. Raíces que hacen referencia a los cambios de oclusión. Raíces que hacen referencia a los cambios de volumen en los dientes. Nomenclaturas. Desarrollo de las piezas y oclusión dentaria: Proceso de calcificación y erupción dentaria. Desarrollo de los arcos dentarios y de la oclusión: Clases de Angle y otras clasificaciones. Evolución del aparato masticatorio humano. Morfología y fisiología dentomaxilofacial: Músculos de la masticación. Movimientos y posiciones mandibulares. Articulación temporomandibular. Morfología del cráneo y de la cara. Anomalías dentofaciales: Anomalías de los tejidos blandos. Anomalías de los maxilares. Anomalías de los dientes. Anomalías de la articulación temporomandibular. Anomalías de la oclusión dentaria. Anomalías relacionadas con la alteración de funciones: Funciones de succión, respiración, deglución, masticación y fonación. Parafunciones. Hábitos anómalos de succión. Hábitos anómalos de presión. Hábitos anómalos de postura. Hábitos anómalos respiratorios. Causas locales.
  • CO2. 2. Estudios cefalométricos y de modelos de ortodoncia.Medidas cefalométricas en ortodoncia: Conceptos y técnicas de medida. Puntos craneométricos y cefalométricos. Planos de orientación y referencia. Posición dentaria. Ángulos y mediciones. Calcos cefalométricos. Tipos y características de los cefalogramas. Obtención de modelos de ortodoncia y montaje en articulador: Zocalado y recorte de modelos de estudio. Técnicas y materiales de duplicado. Registros intra y extraorales. Articuladores utilizados en ortodoncia. Montaje de modelos en el articulador. "Set-up" de predeterminación de oclusión corregida.
  • CO3. 3. Instrumentos, máquinas, elementos ortodóncicos y materiales utilizados en la elaboración de aparatos.de ortodoncia Alicates e instrumentos para doblar alambres y la técnica de bandas. Metales. Materiales y sistemas de duplicado. Yesos de ortodoncia. Alambres y preformas metálicas. Tornillos.Soldaduras. Materiales plásticos.
  • CO4. 4. Aparatos de ortodoncia y férulas oclusales: técnicas de elaboración y aplicaciones.Principios biomecánicos en ortodoncia: Principios generales mecánicos del movimiento ortodóncico. Principios mecánicos. Movimientos dentarios. Reacciones óseas, de los tejidos dentales y periodontales. Fuerzas utilizadas en distintos aparatos de ortodoncia. Tratamientos ortodóncicos y crecimiento de los maxilares. Indicaciones del tratamiento ortodóncico. Aparatos movibles de placa: tipos, técnicas de elaboración y aplicaciones. Aparatos movibles sin placa: técnicas de elaboración y aplicaciones. Aparatos movibles extrabucales: técnicas de elaboración y aplicaciones. Aparatos fijos de arco vestibular: técnicas de elaboración y aplicaciones. Aparatos fijos de arco lingual: técnicas de elaboración y aplicaciones. Férulas oclusales: Indicaciones y funciones. Tipos. Técnica y materiales de elaboración.
  • CO5. 5. Normativa de riesgos laborales y medioambientales.Aplicación según género (mujer y hombre).
Unidad Formativa Menor :
No hay unidades formativas
     
     


El contenido de estas páginas sólo tiene carácter informativo, no pudiéndose usar para hacer ningún tipo de reclamación.
Si observa algún contenido que no debería estar aqui, por favor comuniquelo a admin@cpifplosviveros.es.