CPIFP Los Viveros





 
Consejeria Educación


Contacto:

Avda. Blas Infante 16.
41011 Sevilla (España)
Tel. 955 62 38 62
Fax. 955 62 38 59
      


Ver en google maps
Ver en Live Maps

AGENDA
Mayo 2025
L M X J V S D
28 29 301234
5678910 11
12131415161718
19202122232425
262728293031 1



Sesión

Últimas entradas

Es noticia

Erasmus y proyectos internacionales

>>  

Álbum de fotos

Aula Ateca

Colaboraciones


EDUCAsites.net
Buscador de recursos educativos

Visita: 24.740.737


 

Unidad de Competencia UC2088



  Datos Identificativos

Código : UC2088
Denominación : Interpretar las prescripciones facultativas, definir el producto, programar, preparar y controlar la fabricación y/o reparación de prótesis dentofaciales, aparatos de ortodoncia y férulas oclusales
Nivel : 3

  Medios Productivos

  • Ordenador y programa informático de gestión de laboratorio de prótesis dental. Desinfectante para impresiones. Yesos dentales tipo I, II, III y IV. Resina epóxica y poliuretano para modelos. Ceras para encofrados. Resinas acrílicas para la elaboración de cubetas individuales y plantillas de articulación. Truwax. Ceras de articulación de distintas durezas. Compuesto para impresiones ("godiva"). Barniz separador de yeso. Zocalador. Taza de goma y espátulas de yeso. Balanza y probeta. Recortadora de modelos. Vibrador. Arco facial. Platinas de montaje. Articuladores no ajustables, semiajustables y totalmente ajustables. Fresas. Micromotor. Sistema de aspiración. Máquina para polimerizar hidroneumática. Mechero Bunsen de gas. Sistema de envasado individual. Mezcladora con bomba de vacío. Guías de colores. Sistema de desinfección..

  Productos Resultados

  • Modelos primarios y definitivos. Encofrado de impresiones. Cubetas individuales. Planchas de articulación. Modelos montados en el articulador. Hoja de trabajo. Declaración de conformidad. Etiqueta identificativa de la prótesis. Guía de fabricación..

  Información

  • Legislación técnico-sanitaria vigente. Prescripciones. Declaración de conformidad. Guía de fabricación de la prótesis dental. Etiqueta identificativa de la prótesis. Características de los materiales e instrucciones de uso. Protocolos normalizados de trabajo. Normativa comunitaria, estatal y en su caso autonómica sobre: sanidad; garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios; regulación de la profesión de protésico dental; normativas especificas de organizaciones colegiales; regulación de los productos sanitarios y las condiciones y requisitos para la realización de las actividades de fabricación, distribución y venta de los citados productos; ordenación de las profesiones sanitarias; protección de datos de carácter personal; prevención de riesgos laborales, así como su reglamento y normas de aplicación; normativas medioambientales; autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica; cohesión y calidad del sistema nacional de salud..

  Realizaciones Profesionales

  1. RP.1 Interpretar las prescripciones e indicaciones facultativas que se refieran a prótesis o aparatología incluyendo las características del tipo de prótesis o aparato, o la reparación o modificación requerida, para definir el producto prescrito.

    Criterios de realización
    • CR.1 Los datos de la prescripción facultativa, se interpretan correctamente, identificando el producto requerido con todas sus indicaciones y especificaciones.
    • CR.2 Las prescripciones e indicaciones que se refieren a prótesis o aparatología, incluidas las características del tipo de prótesis o aparato, o la reparación o modificación requerida, se interpretan correctamente para programar el trabajo.
    • CR.3 Las indicaciones relacionadas con las características morfológicas y cromáticas de las piezas dentarias se interpretan de acuerdo a las indicaciones facultativas.
    • CR.4 Cualquier duda que dificulte la correcta interpretación de la prescripción se resuelve mediante la consulta pertinente al facultativo.
    • CR.5 El producto prescrito se define y se inicia la programación para su elaboración, adjudicándole un número de serie que coincida con el de la "declaración de conformidad" para poder tener acceso, durante el plazo de tiempo indicado, a toda la información que la normativa sanitaria exige.

  2. RP.2 Obtener el modelo maestro vaciando la impresión de manera que se reproduzcan completamente los rasgos y detalles anatómicos impresionados y, en su caso, se conserven los límites funcionales de la prótesis removible prescrita.

    Criterios de realización
    • CR.1 La impresión se desinfecta y lava atendiendo a las características propias del material de impresión usado y sus condiciones de conservación, de manera que permita mantener su estabilidad dimensional y atender a las normas de seguridad e higiénico-sanitarias establecidas.
    • CR.2 La impresión se vacía y positiva, obteniendo los modelos maestros con pulcritud y precisión, reproduciendo completamente los relieves anatómicos y, cuando sea necesario, conservando los límites funcionales de la prótesis removible prescrita.
    • CR.3 Los errores o las alteraciones en el modelo maestro, propios de la impresión o de la técnica de vaciado realizada, se identifican y analizan, valorando su alcance para determinar la ejecución del producto prescrito o la repetición de la impresión y/o del vaciado y positivado.

  3. RP.3 Elaborar cubetas individuales y planchas de articulación mediante distintas técnicas, procedimientos y materiales de uso habitual en el laboratorio de prótesis dental.

    Criterios de realización
    • CR.1 El modelo se analiza, identificando los rasgos anatómicos más relevantes, y se diseñan los límites y la forma de las cubetas individuales o las planchas de articulación, según técnicas, procedimientos de impresión y de registro indicados en la prescripción facultativa.
    • CR.2 Las cubetas individuales y/o las plantillas de articulación se elaboran con el material indicado en la prescripción, atendiendo al diseño establecido.
    • CR.3 Las cubetas individuales y/o las plantillas de articulación se ajustan al modelo maestro y dentro de los límites diseñados.

  4. RP.4 Montar los modelos en el articulador, transfiriendo los valores individuales del paciente mediante registros intra y extraorales.

    Criterios de realización
    • CR.1 La técnica de modelo partido se realiza con el fin de poder separar los modelos del articulador y, en su caso, poder realizar su remontaje.
    • CR.2 Los modelos se montan en el articulador mediante los registros intra y extraorales, tales como arco facial, planchas de articulación, ceras o mediante la posición según el triángulo de Bonwill, verificando su correcta posición.
    • CR.3 El articulador se programa con los valores individuales del paciente, a partir de los datos obtenidos de registros intra y extraorales o, en su defecto, con los valores estándar indicados en la prescripción, con el fin de reproducir los movimientos y trayectorias mandibulares adecuadamente.

  5. RP.5 Programar la fabricación del producto definido, mediante protocolos normalizados de trabajo, atendiendo a los tiempos de elaboración establecidos y acordados previamente y a la normativa técnico-sanitaria específica vigente.

    Criterios de realización
    • CR.1 En la programación se incluyen las distintas fases y secuencias del proceso y la temporalización que permita cumplir con los plazos de entrega acordados previamente.
    • CR.2 Los controles precisos durante el proceso de fabricación se prevén de manera que permitan asegurar la calidad del producto.
    • CR.3 Los materiales, maquinaria y herramientas adecuadas, se determinan según protocolos para la elaboración del producto definido.
    • CR.4 La asignación de los recursos humanos se comprueba con el fin de establecer la más adecuada para la elaboración del producto definido.
    • CR.5 Las medidas de prevención, seguridad e higiene en el trabajo, se determinan y observan, atendiendo a la legislación laboral y técnico-sanitaria vigente.

  6. RP.6 Verificar la calidad del producto y su conformidad con la prescripción del facultativo y proceder a la entrega del mismo, según la normativa técnico-sanitaria específica vigente.

    Criterios de realización
    • CR.1 La calidad del producto y su conformidad con la prescripción del facultativo, se verifica de manera sistemática, atendiendo a los protocolos normalizados de trabajo (PNTs) establecidos.
    • CR.2 La "declaración de conformidad" y la "etiqueta identificativa de la prótesis" se cumplimenta de acuerdo a los criterios y normativa técnico-sanitaria vigente establecida.
    • CR.3 La prótesis dental acabada se lava, desinfecta, y envasa individualmente y etiqueta, para proceder a su embalaje y entrega, de acuerdo a los criterios y normativa técnico-sanitaria vigente establecida.


  Módulo Formativo

Denominación: Programación de la elaboración de prótesis dentales, aparatos de ortodoncia y férulas oclusales
Duración : 90 horas
Nivel : 3
Capacidad a Completar :
C1 respecto a CE1.3; C2 respecto a todos sus CE; C3 respecto a CE3.2 y CE3.3; C4 respecto a CE4.2 y CE4.3; C6 respecto a CE6.3 y CE6.4. Otras capacidades: Finalizar el trabajo en los tiempos de elaboración establecidos. Mantener el área de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza. Demostrar interés y preocupación por atender satisfactoriamente las necesidades de los clientes. Tratar al cliente con cortesía, respeto y discreción. Adaptarse a la organización integrándose en el sistema de relaciones técnico-profesionales. Comunicarse eficazmente con las personas adecuadas en cada momento, respetando los canales establecidos en la organización. Adaptarse a situaciones o contextos nuevos. Aprender nuevos conceptos o procedimientos y aprovechar eficazmente la formación utilizando los conocimientos adquiridos. Respetar los procedimientos y normas internas de la empresa. Demostrar cierta autonomía en la resolución de pequeñas contingencias relacionadas con su actividad. Emplear tiempo y esfuerzo en ampliar conocimientos e información complementaria para utilizarlos en su trabajo. Mantener una actitud conciliadora y sensible a los demás demostrando cordialidad y amabilidad en el trato. Demostrar interés por el conocimiento amplio de la organización y sus procesos. Compartir información con el equipo de trabajo y otros profesionales de la salud bucodental. Transmitir información con claridad, de manera ordenada, estructura, clara y precisa. Conservar el material y las herramientas de trabajo en condiciones operativas y en orden.
Perfil formador :
1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionados con la interpretación de las prescripciones facultativas, definición del producto, programación, preparación y control de la fabricación y/o reparación de prótesis dentofaciales, aparatos de ortodoncia y férulas oclusales, que acreditará mediante una de las formas siguientes: - Formación académica de Licenciado/a, titulación de grado equivalente o de otras de superior nivel relacionadas con este campo profesional. - Experiencia profesional de un mínimo de 3 años en el campo de las competencias relacionadas con este módulo formativo. 2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones competentes.
Espacio : 1.Aula polivalente de un mínimo de 2 m² por alumno o alumna. 1.Laboratorio de prótesis dental para resina de 60 m².
Capacidades Módulo:
  • CE1. Interpretar una prescripción facultativa, analizando, las indicaciones que se refieren a la prótesis o aparatología, incluidas las características del tipo de prótesis o aparato o la reparación o modificación requerida, con el fin de identificar el producto solicitado y programar su elaboración mediante los procedimientos normalizados de trabajo respondiendo a los plazos de entrega establecidos.
  • CE2. Analizar el proceso de obtención de los modelos maestros, atendiendo a las características de los materiales utilizados y a la técnica y procedimiento específica para el tipo de impresión realizada, con el fin de lograr una reproducción completa de los rasgos y detalles anatómicos del paciente.
  • CE3. Realizar cubetas individuales en modelos parcial y completamente edéntulos, con los materiales adecuados y con la técnica indicada para el tipo de impresión secundaria a realizar, con el fin de obtener unos modelos maestros más precisos y con los límites funcionales de la prótesis marcados.
  • CE4. Realizar plantillas de articulación, en modelos parcial y completamente edéntulos, con los materiales y la técnica adecuada para el tipo de registro articular o dentario indicado, con el fin de montar los modelos en el articulador y, en su caso, obtener los datos que permitan obtener información sobre la posición de los dientes.
  • CE5. Diferenciar y clasificar los distintos tipos de articuladores para la realización de diferentes prótesis dentales, aparatos de ortodoncia o férulas oclusales, con el fin de valorar la necesidad del uso de cada uno de ellos.
  • CE6. Realizar el montaje de modelos en el articulador y la programación de los valores individuales del paciente, con los valores obtenidos de los registros intra y extraorales indicados en la prescripción, o en su defecto, con los valores estándar, con el fin de reproducir las trayectorias de los movimientos mandibulares reales de un potencial paciente, valorando la importancia de dicha programación.
  • CE7. Identificar y diferenciar los distintos dientes, individualmente, así como establecer su correcta disposición en grupo, con el fin de reproducirlas mediante modelado y posicionarlos correctamente.
  • CE8. Establecer los criterios para realizar el control de calidad de las prótesis dentales y aparatos de ortodoncia elaborados y determinar los PNT de desinfección, envasado, etiquetado y entrega según las normativas técnico-sanitarias vigentes y verificar su conformidad con la prescripción facultativa.
  • CE9. Realizar el registro informático de los datos indicados por la normativa técnico-sanitaria vigente con el fin de gestionar y cumplimentar los documentos que deben entregarse junto a la prótesis.
Contenidos :
  • CO1. 1. Anatomofisiología del aparato estomatognático, dientes y oclusión.Embriología y anatomía maxilofacial. Fisiología del aparato estomatognático. Huesos y músculos del cráneo. Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio. Articulación temporomandibular. Movimientos mandibulares. Cavidad bucal: estructuras que la forman y sus funciones. Rasgos anatómicos de los maxilares edéntulos. Dentición humana: morfología dentaria, nomenclatura dental. Embriología e histología dentaria. Tejidos de soporte dentario. Erupción dental. Oclusión dentaria. Oclusión funcional óptima.
  • CO2. 2. Materiales Dentales.Características y propiedades de los materiales dentales: Propiedades mecánicas. Propiedades ópticas (guías de colores dentales). Propiedades térmicas. Magnitudes y unidades fundamentales de medida de las propiedades de los materiales dentales. Biocompatibilidad de los materiales utilizados en prótesis dental. Clasificación de materiales dentales utilizados en la elaboración de prótesis dentales. Yeso: Obtención de hemihidratos. Propiedades químicas. Fraguado. Propiedades físicas. Tipos de yesos. Manipulación. Resinas acrílicas: Obtención y aplicaciones de las resinas acrílicas. Propiedades y composición química. Polimerización de las resinas acrílicas. Fenómenos derivados del proceso de polimerización. Tipos de resinas acrílicas. Otros plásticos utilizados en la elaboración de prótesis dentales. Ceras dentales: Composición de una cera dental. Propiedades características de las ceras. Propiedades mecánicas. Ceras de uso dental. Revestimiento: Tipos de revestimiento. Composición del revestimiento. Propiedades de un revestimiento. Metales: Tipos y composición de aleaciones. Propiedades químicas. Propiedades físicas. Técnicas de fusión y colado. Materiales e instrumentos de corte, abrasión y pulido: Instrumentos rotatorios de corte. Instrumentos rotatorios de abrasión y pulido. Materiales de abrasión, pulido y brillo.
  • CO3. 3. Obtención de modelos, montaje en el articulador y confección de cubetas individuales y plantillas de.articulación Materiales de impresión: tipos, propiedades, aplicaciones y procedimientos de actuación para la obtención de modelos. Materiales y técnicas para la confección del modelo maestro: Vaciado de impresiones. Encofrado de impresiones mucodinámicas o funcionales. Modelo partido "split-cast". Montaje de modelos en el articulador y su programación: Clasificación de los articuladores. Transferencia de modelos al articulador. Programación individual de los articuladores. Elaboración de cubetas individuales: Técnicas para la elaboración de cubetas individuales. Elaboración de plantillas de articulación: Técnicas para la elaboración de plantillas de articulación.
  • CO4. 4. Clasificación y elementos que forman parte de las prótesis dentales, y aparatos de ortodoncia y férulas.oclusales Prótesis removible completa y parcial de resina. Prótesis parcial removible metálica: Clasificación de prótesis parciales removible metálicas. Elementos que forman parte de una prótesis parcial removible metálica. Ortodoncia y férulas oclusales: Clasificación de los aparatos de ortodoncia. Férulas oclusales. Prótesis fija: Restauraciones de metal cerámica. Corona sobre láminas metálicas. Restauraciones de cerámica sin metal. Restauraciones provisionales. Prótesis mixta: Anclajes. Tipos y clasificación. Sistemas de retención. Prótesis sobre implantes. Sistemas CAD-CAM. Prótesis extraorales. Prótesis veterinarias.
  • CO5. 5. Recepción, programación, control de calidad y entrega de prótesis dentales, aparatos de ortodoncia y.férulas oclusales Documentos técnico-sanitarios. Procedimientos normalizados de trabajo (PNTs). Control de calidad de prótesis dentales y aparatos de ortodoncia. Desinfección y envasado de prótesis dentales, aparatos de ortodoncia y férulas oclusales.
  • CO6. 6. Normativa de riesgos laborales y medioambientales.Aplicación según género (mujer y hombre)
Unidad Formativa Menor :
No hay unidades formativas
     
     


El contenido de estas páginas sólo tiene carácter informativo, no pudiéndose usar para hacer ningún tipo de reclamación.
Si observa algún contenido que no debería estar aqui, por favor comuniquelo a admin@cpifplosviveros.es.