CPIFP Los Viveros





 
Consejeria Educación


Contacto:

Avda. Blas Infante 16.
41011 Sevilla (España)
Tel. 955 62 38 62
Fax. 955 62 38 59
      


Ver en google maps
Ver en Live Maps

AGENDA
Mayo 2025
L M X J V S D
28 29 301234
5678 91011
12131415161718
19202122232425
262728293031 1



Sesión

Últimas entradas

Es noticia

Erasmus y proyectos internacionales

>>  

Álbum de fotos

Aula Ateca

Colaboraciones


EDUCAsites.net
Buscador de recursos educativos

Visita: 24.738.527


 

Unidad de Competencia UC1271



  Datos Identificativos

Código : UC1271
Denominación : Planificar y gestionar la instalación de sistemas de electromedicina y sus instalaciones asociadas.
Nivel : 3

  Medios Productivos

  • Herramientas informáticas. Aplicaciones informáticas para la gestión de proyectos. Aplicaciones ofimáticas. Aplicaciones de CAD..

  Productos Resultados

  • Pliego de condiciones de proyectos de instalación. Documentación de instalación de sistemas de electromedicina. Programas de aprovisionamiento de sistemas de electromedicina. Procedimientos de seguridad, pruebas y puesta en servicio. Informes. Listas de materiales, medios y equipos. Análisis de costes..

  Información

  • Planos de montaje. Esquemas eléctricos y electrónicos. Planos de instalaciones realizadas. Despieces. Modificaciones a los planos generales. Manuales de usuario. Manuales de servicio técnico. Manuales de montaje. Estudios que afectan legalmente a la puesta en servicio de los sistemas electromédicos (Plan director, entre otros). Ordenes de trabajo. Programas de montaje. Acta de entrega y garantía. Albaranes. Pliego de condiciones técnicas. Libro de equipo. Protocolos de montaje, desmontaje e instalación. Informes. Plan de seguridad. Legislación comunitaria, estatal y autonómica aplicable sobre sanidad, radiaciones ionizantes, productos sanitarios, seguridad y prevención de riesgos..

  Realizaciones Profesionales

  1. RP.1 Determinar las características técnicas de los sistemas de electromedicina e instalaciones asociadas a partir de las necesidades del centro sanitario y criterios previamente establecidos, cumpliendo los reglamentos de aplicación

    Criterios de realización
    • CR.1 La legislación, reglamentos, ITC's y normativa de aplicación se cumplen y se encuentran disponibles
    • CR.2 Las necesidades del centro sanitario (cartera de servicios, estructura del centro, flujo de pacientes, carga asistencial, características de redes de comunicación, entre otros) se disponen y se consideran
    • CR.3 Las especificaciones técnicas de los sistemas de electromedicina e instalaciones asociadas tienen en cuenta, entre otros: -Las características técnicas, de movilidad y ergonomía, modos de funcionamiento de los equipos, instalaciones y accesorios. -Las necesidades de suministro (eléctrico, red de datos, entre otros). -Las alarmas de protección al paciente, sus límites y características (visual, sonora, entre otros). -Las necesidades de mantenimiento preventivo de los equipos, instalaciones y accesorios. -Los informes de evaluación tecnológica. -Criterios de amortización. -La clasificación de riesgos del equipo o sistema
    • CR.4 Las necesidades del servicio técnico, tiempos de respuesta y suministro de repuestos se determinan de forma precisa
    • CR.5 Las necesidades de documentación técnica y cumplimiento de normas de calidad se consideran y determinan
    • CR.6 Las necesidades de formación de los usuarios y del personal del servicio técnico se consideran
    • CR.7 Las posibles modificaciones de las infraestructuras, instalaciones y accesorios se identifican con precisión

  2. RP.2 Seleccionar los equipos, elementos y materiales de los sistemas de electromedicina e instalaciones asociadas, a partir de especificaciones técnicas y de la normativa vigente y sus reglamentos de aplicación para el aprovisionamiento conforme a las necesidades del centro sanitario

    Criterios de realización
    • CR.1 La legislación, reglamentos, ITC's y normativa de aplicación se cumplen y se encuentran disponibles
    • CR.2 Los equipos electromédicos (de diagnóstico, de terapia, entre otros), elementos y accesorios (sondas, transductores, entre otros) y materiales de soporte (redes de comunicación, baterías, generadores, entre otros) se seleccionan de acuerdo al pliego de condiciones técnicas y a las normas
    • CR.3 El modelo y rango de los equipos, elementos y materiales de la instalación se seleccionan teniendo en cuenta la compatibilidad y conectividad según protocolos específicos de comunicaciones
    • CR.4 Los parámetros de selección de los elementos de la instalación responden a las especificaciones técnicas y características del montaje
    • CR.5 La elección de equipos, elementos y materiales (reutilizables y fungibles) de la instalación se realiza conjugando las garantías de calidad y seguridad del producto, formación de usuarios, condiciones de mantenimiento, servicio técnico, servicio postventa, suministro y costes de utilización, entre otros
    • CR.6 Los equipos, elementos y materiales de la instalación se identifican de forma inconfundible con todas las referencias de marca, modelo, fabricante, entre otras, y se recoge en el formato correspondiente

  3. RP.3 Determinar los costes de equipos e instalaciones de los sistemas de electromedicina e instalaciones asociadas, a partir del informe de los equipos y elementos del sistema seleccionado

    Criterios de realización
    • CR.1 La información referente a las características de los equipos, de la instalación y de los accesorios se recopila e interpreta
    • CR.2 Las necesidades de preinstalación u obra necesaria para la implantación de los equipos, instalaciones y accesorios se estudian y recogen en el formato adecuado
    • CR.3 El coste de la preinstalación se calcula teniendo en cuenta el equipamiento, materiales, mano de obra, inventario, entre otros
    • CR.4 El coste de los equipos y materiales (reutilizables y fungibles) se determina a partir del listado, cumpliendo con la normativa de aplicación
    • CR.5 El coste de utilización y explotación de los equipos y materiales seleccionados se considera para la viabilidad del sistema
    • CR.6 Las mediciones obtenidas se especifican en el documento correspondiente con la precisión requerida y están ubicadas con la unidad de medida precisa
    • CR.7 La información obtenida se refleja en el documento correspondiente y permite la elaboración del presupuesto

  4. RP.4 Desarrollar programas de montaje de las instalaciones y equipos de los sistemas de electromedicina e instalaciones asociadas, a partir de la documentación técnica

    Criterios de realización
    • CR.1 El programa de montaje tiene en cuenta: -Los plazos de entrega de los equipos y materiales. -Las necesidades del centro sanitario. -Los hitos (fases) establecidos en la documentación técnica para la ejecución de la obra y posibles contingencias surgidas en obras de similares características. -La subcontratación de actividades. -La óptima asignación de recursos humanos y materiales para cada una de las fases establecidas en el proyecto. -La coordinación entre los distintos equipos de trabajo. -Los procedimientos de control de avance del montaje y la calidad que se deben obtener
    • CR.2 El programa de montaje especifica los resultados que se deben obtener en cada una de las fases de la obra
    • CR.3 Los niveles de calidad que se deben obtener se indican en el programa de montaje
    • CR.4 El plan de seguridad en obra se contempla en el desarrollo del programa de montaje

  5. RP.5 Planificar las pruebas de seguridad, funcionamiento y puesta en servicio de las instalaciones y los sistemas de electromedicina, teniendo en cuenta las condiciones de funcionamiento, calidad y seguridad establecidas

    Criterios de realización
    • CR.1 La legislación, reglamentos, ITC's y normativa de aplicación se cumplen y se encuentran disponibles
    • CR.2 Las pruebas de funcionamiento y puesta en servicio (protocolo de pruebas, calibración de equipos, entre otros) se definen para comprobar el estado del sistema de electromedicina y los valores de los parámetros reglamentarios
    • CR.3 Las condiciones de seguridad del sistema (eléctrica, alarmas, radioprotección, entre otras) se ajustan a la normativa vigente
    • CR.4 Las medidas y pruebas de seguridad que deben realizarse se definen de acuerdo a la reglamentación y normativa vigente (protocolo de pruebas, medida de niveles de señal, entre otros)
    • CR.5 Los medios técnicos (equipos de medida, calibración, ajuste y verificación, así como las herramientas) utilizados en cada intervención se definen con precisión
    • CR.6 Las condiciones definidas en la documentación técnica se tienen en cuenta para la puesta en servicio de la instalación (manual de instrucciones de servicio, recomendaciones de fabricantes, entre otros)
    • CR.7 Las pruebas de seguridad, funcionamiento y puesta en servicio del equipo, instalación y accesorios que se deben realizar se recogen en el formato correspondiente
    • CR.8 Las medidas de alertas, prevención o retirada del equipo, instalación o accesorios, recibidas del fabricante, distribuidor o autoridades sanitarias competentes, se adoptan para su cumplimiento

  6. RP.6 Elaborar la documentación correspondiente a la planificación y gestión de la instalación de los sistemas de electromedicina e instalaciones asociadas

    Criterios de realización
    • CR.1 La legislación, reglamentos, ITC's y normativa de aplicación se cumplen y se encuentran disponibles
    • CR.2 El protocolo de montaje del equipo, instalación y accesorios se completa según las especificaciones técnicas del fabricante
    • CR.3 El acta de entrega y garantía del equipo, instalación y accesorios se determina y elabora
    • CR.4 Las autorizaciones necesarias para la puesta en marcha del equipo, instalación y accesorios se recaban
    • CR.5 Los protocolos de mantenimiento preventivo de los equipos, instalaciones y accesorios se determinan
    • CR.6 Las órdenes de trabajo para las actividades de montaje se determinan
    • CR.7 El libro de equipo (histórico de Incidencias técnicas) de las instalaciones, los accesorios y los equipos se establecen
    • CR.8 El inventario de equipamiento, instalaciones y accesorios se elabora y actualiza
    • CR.9 La documentación para la gestión del almacén de repuestos se elabora y actualiza

  7. RP.7 Planificar el conjunto de instrucciones y medidas de adiestramiento relativas al funcionamiento del sistema y medidas de seguridad que se han de adoptar por los usuarios y técnicos del sistema electromédico

    Criterios de realización
    • CR.1 La legislación, reglamentos, ITC's y normativa de aplicación se cumplen y se encuentran disponibles
    • CR.2 La información relativa a los cursos de formación, manuales de usuario, manuales de servicio técnico y medidas de seguridad se recopila
    • CR.3 El plan de adiestramiento se establece recogiendo la finalidad, la temporalización, el personal y usuarios al que va dirigido
    • CR.4 Las características técnicas, operativas y funcionales (entre otras) del sistema electromédico se transmiten de forma clara a los usuarios y técnicos.


  Módulo Formativo

Denominación: Planificación y gestión de la instalación de sistemas de electromedicina y sus instalaciones asociadas
Duración : 120 horas
Nivel : 3
Capacidad a Completar :
C3 respecto a CE3.3 y CE3.5. Otras capacidades: Adaptarse a la organización de la empresa, integrándose en el sistema de relaciones técnico-laborales. Ejecutar correctamente las instrucciones que recibe, responsabilizándose de la labor que desarrolla y comunicándose de manera eficaz con la persona adecuada en cada momento. Mostrar una actitud de respeto hacia los compañeros, procedimientos y normas de la empresa.
Perfil formador :
1.- Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionados con la planificación y gestión de la instalación de sistemas de electromedicina y sus instalaciones asociadas, que se acreditará mediante una de las formas siguientes: - Formación académica de ingeniero técnico o de otras de superior nivel relacionadas con este campo profesional. - Experiencia profesional de un mínimo de 3 años en el campo de las competencias relacionadas con este módulo formativo. 2.- Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las administraciones competentes.
Espacio : Aula polivalente de un mínimo de 2 m² por alumno o alumna.
Capacidades Módulo:
  • CE1. Organizar el aprovisionamiento para la instalación de diferentes sistemas de electromedicina, a partir de proyectos o memorias técnicas de instalación.
  • CE2. Analizar la información necesaria para organizar la instalación de diferentes sistemas de electromedicina, a partir de proyectos tipo o memorias técnicas de instalación.
  • CE3. Elaborar un programa de instalación de un sistema de electromedicina, a partir de la información de un proyecto tipo o memoria técnica y normativa vigente.
  • CE4. Elaborar los protocolos de pruebas funcionales y de seguridad de un sistema de electromedicina caracterizado por su documentación técnica, a partir de la normativa vigente y de las normas de calidad.
  • CE5. Elaborar la documentación y determinar los costes de equipos e instalaciones de los sistemas de electromedicina a partir del proyecto o memoria técnica.
Contenidos :
  • CO1. Funciones de los equipos que constituyen los sistemas de electromedicina y sus instalaciones asociadas..Radiaciones ionizantes: Fundamentos. Reglamentación. Protección Radiológica.Diagnóstico por imagen: Equipos generadores de RX. Escáner (TC). Ecógrafos. Gammacámaras. SPECT.PET. Resonancia Magnética. Endoscopios. Otros.Imágenes digitales. PACS-RIS-HIS. Estándares de comunicación (DI
  • COM, HL-7, entre otros).Laboratorio: Contadores hematológicos. Analizadores. Microscopios. Secuenciadores. Coaguladores. Espectrofotómetros. Otros.Monitorización y registro: Electrocardiógrafo (ECG) Poligrafía. Holter. Monitor multiparamétrico (ECG,SPO2, PANI, entre otros) Telemetría. Cardiotocógrafo. Marcapasos. Otros.Pruebas funcionales: Ergómetro (prueba de esfuerzo). Espirómetro. Audiómetro. Electromiógrafo.Videonistagmógrafo. OtrosRadioterapia: Bomba de cobalto. Acelerador lineal de electrones. Otros.Bloque quirúrgico y cuidados críticos: Ventilador mecánico. Mesa de anestesia. Histeroscópio.Facoestimulador. Laparoscópio. Bomba de infusión o perfusión. Sistemas de monitorización.Electrobisturís. Desfibrilador. Otros.Hemodiálisis. Monitor de hemodiálisis. Monitor de diálisis peritoneal.Rehabilitación: Electroterapia. Terapia por ultrasonidos, microondas e infrarrojos, láser, otros.Otros.
  • CO2. Documentación técnica de sistemas de electromedicina y sus instalaciones asociadas..Proyecto: Memoria y anexos (documentación de partida, cálculos, entre otros) Planos, esquemas y croquisde trazado. Pliego de Condiciones. Mediciones. Precios y presupuesto. Estudio básico de seguridad y salud.Proyectos de obra o montaje: Procesos de montaje: "planning" de la obra. Replanteo de la obra,mediciones y cantidades. Tareas a realizar. Provisión de materiales. Asignación de recursos. Despiece,materiales auxiliares. Rendimientos: tiempos necesarios por unidad de obra. Plan de calidad:Aseguramiento de la calidad. Fases y procedimientos. Puntos de inspección. Recursos y documentación.Gestión medioambiental. Modelos: Presentación del Proyecto Técnico. Acta de recepción. Prueba deaceptación. Marcado CE. Protocolo de pruebas para un sistema de electromedicina. Protocolo demedidas/hoja de datos técnicos para instalaciones de radiaciones ionizantes.
  • CO3. Planificación y gestión de la instalación de sistemas de electromedicina y sus instalaciones asociadas..Diagrama de red del proyecto (PDM, ADM, entre otros).Relación de actividades.Estimación de duración de actividades.Recursos asignados a las actividades.Calendario de recursos para actividades.Limitaciones y cálculo de costes.Diagramas de GANTT: método constructivo. GANTT para seguimiento de actividades. GANTT para elcontrol de la carga de trabajo.Técnicas PERT: Determinación de actividades. Plazo mínimo de ejecución. Relación temporal entreactividades. Identificación de actividades y caminos críticos.Método de precedencias: Secuenciación de actividades. Fechas planificadas y fechas impuestas. Demoras.Otros métodos de planificación.
  • CO4. Gestión del aprovisionamiento para la instalación de sistemas de electromedicina..Organización de un almacén tipo: herramientas informáticas.Logística del aprovisionamiento.Hojas de entrega de materiales: especificaciones de compras.Condiciones de almacenamiento y caducidad.
  • CO5. Normativa para la planificación y gestión de la instalación de sistemas de electromedicina..Reglamento electrotécnico para baja tensión.Legislación y normativas básicas en vigor, aplicable a las instalaciones radioactivas (radiológicas).Legislación vigente aplicada al ámbito de la sanidad.Estructura del sistema sanitario público y privado.Reglamentación vigente sobre productos sanitarios.Normas técnicas sobre equipos de electromedicina.Normativa medioambiental.Legislación aplicable sobre seguridad y prevención de riesgos laborales.Organización de un servicio de electromedicina.Aseguramiento de la calidad.
Unidad Formativa Menor :
No hay unidades formativas
     
     


El contenido de estas páginas sólo tiene carácter informativo, no pudiéndose usar para hacer ningún tipo de reclamación.
Si observa algún contenido que no debería estar aqui, por favor comuniquelo a admin@cpifplosviveros.es.