CPIFP Los Viveros





 
Consejeria Educación


Contacto:

Avda. Blas Infante 16.
41011 Sevilla (España)
Tel. 955 62 38 62
Fax. 955 62 38 59
      


Ver en google maps
Ver en Live Maps

AGENDA
Mayo 2025
L M X J V S D
28 29 301234
5678 91011
12131415161718
19202122232425
262728293031 1



Sesión

Últimas entradas

Es noticia

Erasmus y proyectos internacionales

>>  

Álbum de fotos

Aula Ateca

Colaboraciones


EDUCAsites.net
Buscador de recursos educativos

Visita: 24.738.529


 

Unidad de Competencia UC1273



  Datos Identificativos

Código : UC1273
Denominación : Planificar y gestionar el mantenimiento de sistemas de electromedicina y sus instalaciones asociadas.
Nivel : 3

  Medios Productivos

  • Herramientas informáticas. Aplicaciones informáticas para la gestión de proyectos. Aplicaciones ofimáticas. Aplicaciones de CAD..

  Productos Resultados

  • Pliego de condiciones de proyectos. Documentación de mantenimiento de sistemas de electromedicina. Programas de aprovisionamiento de sistemas de electromedicina. Procedimientos de seguridad, pruebas y puesta en servicio. Informes. Listas de materiales, medios y equipos. Libro de equipo. Histórico de averías. Adiestramiento a usuarios..

  Información

  • Planos de montaje. Esquemas eléctricos y electrónicos. Planos de instalaciones realizadas. Despieces. Modificaciones a los planos generales. Manuales de usuario. Manuales de servicio técnico. Manuales de montaje. Libro de equipo. Histórico de averías. Informes. Estudios que afectan legalmente a la puesta en marcha de los sistemas electromédicos (plan director, entre otros). Programas de aprovisionamiento. Programas de mantenimiento. Ordenes de trabajo de mantenimiento. Acta de entrega y garantía. Albaranes entrega. Pliego de condiciones técnicas. Protocolos de montaje, desmontaje e instalación. Plan de seguridad. Legislación comunitaria, estatal y autonómica aplicable sobre sanidad, productos sanitarios, radiaciones ionizantes, seguridad y prevención de riesgos..

  Realizaciones Profesionales

  1. RP.1 Desarrollar y gestionar programas para el aprovisionamiento de medios y materiales para el mantenimiento de los sistemas de electromedicina, en función de los objetivos y de las situaciones de contingencia, optimizando los recursos disponibles

    Criterios de realización
    • CR.1 El programa de aprovisionamiento se elabora teniendo en cuenta, entre otros: -La existencia de productos y proveedores homologados. -La "compatibilidad" entre materiales de distintos fabricantes. -El "histórico" de averías. -El inventario existente. -La existencia de equipos de sustitución para funciones críticas en la prestación del servicio. -Reformas futuras de las instalaciones. -Factores imprevisibles y estratégicos
    • CR.2 La reserva de equipos y elementos con los proveedores se contempla en el programa de aprovisionamiento
    • CR.3 Las necesidades de mantenimiento se contemplan y se les da respuesta con el programa de aprovisionamiento
    • CR.4 La gestión del aprovisionamiento de materiales se realiza de acuerdo a las necesidades de mantenimiento y se coordina asegurando el cumplimiento de los plazos de entrega y la cantidad y calidad de los suministros en el lugar previsto

  2. RP.2 Desarrollar programas para el mantenimiento de los sistemas de electromedicina, en función de los objetivos y de las situaciones de contingencia, optimizando los recursos disponibles

    Criterios de realización
    • CR.1 Los programas de mantenimiento preventivo se elaboran teniendo en cuenta, entre otros: -Los manuales de los fabricantes. -Los procedimientos de parada y puesta en servicio. -Los medios humanos y equipos empleados. -El histórico o registro de incidencias técnicas. -La documentación que se debe cumplimentar. -Los procedimientos de actuación y gamas de mantenimiento. -El impacto en la actividad sanitaria. -Los protocolos de esterilización y medidas de protección
    • CR.2 Los procedimientos de mantenimiento correctivo se elaboran teniendo en cuenta, entre otros: -Los niveles de prioridad y la criticidad del sistema en la carga asistencial -Los manuales de los fabricantes (despieces, diagramas de bloques). -La parada y puesta en servicio de los equipos. -Los procedimientos de actuación, de escalado y soporte remoto. -La "intercambiabilidad" de los elementos y accesorios. -Los medios humanos y equipos empleados. -Los planes de contingencia. -Los protocolos de esterilización y medidas de protección. -La documentación que se debe cumplimentar (histórico de incidencias, entre otros)
    • CR.3 Las propuestas de mejoras en el mantenimiento se realizan a partir del análisis de los procesos de mantenimiento del sistema en su conjunto (proactividad)
    • CR.4 La programación del mantenimiento preventivo y actuaciones correctivas se comunican a los usuarios según protocolos establecidos

  3. RP.3 Elaborar la documentación correspondiente a la planificación y gestión del mantenimiento de los sistemas de electromedicina e instalaciones asociadas

    Criterios de realización
    • CR.1 La legislación, reglamentos, ITC's y normativa de aplicación se cumplen y se encuentran disponibles para su consulta
    • CR.2 El protocolo de mantenimiento del equipo, instalación y accesorios se completa según las especificaciones técnicas del fabricante
    • CR.3 El acta de entrega y garantía del equipo, instalación y accesorios se determina y elabora
    • CR.4 Las autorizaciones necesarias para la puesta en marcha del equipo, instalación y accesorios se recaban
    • CR.5 Los protocolos de mantenimiento preventivo de los equipos, instalaciones y accesorios se conocen y determinan
    • CR.6 Las órdenes de trabajo para las actividades de mantenimiento se determinan y elaboran
    • CR.7 El libro de equipo (histórico de Incidencias técnicas) de las instalaciones, los accesorios y los equipos, se establece
    • CR.8 El inventario de equipamiento, instalaciones y accesorios se elabora y actualiza
    • CR.9 La documentación para la gestión del almacén de repuestos se elabora y actualiza

  4. RP.4 Desarrollar las pruebas de seguridad, funcionamiento y puesta en servicio de las instalaciones y los sistemas de electromedicina, teniendo en cuenta la finalidad prevista, calidad y seguridad establecidas

    Criterios de realización
    • CR.1 La legislación, reglamentos, ITC's y normativa de aplicación se cumplen y se encuentran disponibles
    • CR.2 Las pruebas de funcionamiento y puesta en servicio (protocolo de pruebas, calibración de equipos, entre otros) se definen, permitiendo comprobar el estado del sistema de electromedicina y los valores de los parámetros reglamentarios
    • CR.3 Las condiciones de seguridad del sistema (eléctrica, alarmas, entre otros) se ajustan a la normativa vigente
    • CR.4 Las medidas y pruebas de seguridad que se deben realizar se definen de acuerdo a la reglamentación y normativa vigente (protocolo de pruebas, medida de niveles de señal, entre otros)
    • CR.5 Los medios técnicos (equipos de medida, calibración, ajuste y verificación, así como las herramientas) utilizados en cada intervención se definen con precisión
    • CR.6 Las condiciones definidas en la documentación técnica se tienen en cuenta para la puesta en servicio de la instalación (manual de instrucciones de servicio, recomendaciones de fabricantes, entre otros)
    • CR.7 Las pruebas de seguridad, funcionamiento y puesta en servicio del equipo, instalación y accesorios que se deben realizar se recogen en el formato correspondiente
    • CR.8 En los equipos que generan radiaciones ionizantes se tiene en cuenta, entre otros: -Los niveles de dosimetría. -Las certificaciones sanitarias. -La regulación específica, instrucciones y recomendaciones sobre radiaciones ionizantes. -El Protocolo Oficial de Control de Calidad y Pruebas de Aceptación. -Los medios de protección radiológica

  5. RP.5 Planificar e impartir el conjunto de instrucciones y medidas de adiestramiento relativas al funcionamiento y al mantenimiento del sistema y medidas de seguridad que se deben adoptar por los usuarios y técnicos del sistema electromédico

    Criterios de realización
    • CR.1 La legislación, reglamentos, ITC's y normativa de aplicación se cumplen y se encuentran disponibles
    • CR.2 La información relativa a los cursos de adiestramiento, manuales de usuario, manuales de servicio técnico y medidas de seguridad se recopila
    • CR.3 El plan de trabajo de adiestramiento se establece
    • CR.4 En el adiestramiento a los usuarios y técnicos se tiene en cuenta, entre otros: -Las características técnicas, operativas y funcionales. -Las alarmas y señales de los indicadores que permitan deducir una disfunción del equipo. -La seguridad del sistema. -La funcionalidad y conectividad de los equipos y el manejo de los controles. -El cambio de fungibles y control de desechables y procesos de esterilización. -Los fallos o errores técnicos más comunes en el equipo, instalación y accesorios y sus formas de corregirlos
    • CR.5 En el adiestramiento a los técnicos se tiene en cuenta, entre otros: -Los fallos o errores técnicos más comunes en el equipo, instalación y accesorios y sus formas de corregirlos. -Los protocolos de mantenimiento preventivo de los equipos, instalaciones y accesorios que han de realizar los técnicos del servicio técnico de electromedicina del centro sanitario. -Los controles, ajustes y calibraciones necesarias. -Otros aspectos acordados
    • CR.6 Las medidas de seguridad que afecten al paciente, al usuario o al propio centro sanitario se monitorizan de forma real o simulada.


  Módulo Formativo

Denominación: Planificación y gestión del mantenimiento de sistemas de electromedicina y sus instalaciones asociadas
Duración : 150 horas
Nivel : 3
Capacidad a Completar :
C2 respecto a CE 2.3 y CE 2.4; C3 respecto a CE 3.3. Otras capacidades: Adaptarse a la organización de la empresa, integrándose en el sistema de relaciones técnico-laborales. Ejecutar correctamente las instrucciones que recibe, responsabilizándose de la labor que desarrolla y comunicándose de manera eficaz con la persona adecuada en cada momento. Mostrar una actitud de respeto hacia los compañeros, hacia los usuarios y hacia los procedimientos y normas de la empresa.
Perfil formador :
1.- Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionados con la planificación y gestión del mantenimiento de sistemas de electromedicina y sus instalaciones asociadas, que se acreditará mediante una de las formas siguientes: - Formación académica de ingeniero técnico o de otras de superior nivel relacionadas con este campo profesional. - Experiencia profesional de un mínimo de 3 años en el campo de las competencias relacionadas con este módulo formativo. 2.- Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las administraciones competentes.
Espacio : Aula polivalente de un mínimo de 2 m² por alumno o alumna.
Capacidades Módulo:
  • CE1. Organizar el aprovisionamiento de medios y materiales para el mantenimiento de los sistemas de electromedicina y sus instalaciones asociadas, a partir de la documentación técnica de la instalación.
  • CE2. Planificar el mantenimiento de diferentes sistemas de electromedicina y sus instalaciones asociadas, definiendo los recursos humanos y materiales necesarios, las intervenciones que se deben realizar y su secuenciación.
  • CE3. Elaborar programas de gestión del mantenimiento de diferentes sistemas de electromedicina y sus instalaciones asociadas, a partir del plan de mantenimiento.
  • CE4. Identificar y desarrollar los protocolos de pruebas funcionales, de seguridad y de puesta en servicio de sistemas de electromedicina y sus instalaciones asociadas, a partir de documentación técnica.
  • CE5. Elaborar la documentación para el mantenimiento de distintos sistemas de electromedicina tipo y sus instalaciones asociadas, a partir de documentación técnica y normativa vigente.
  • CE6. Elaborar planes de adiestramiento relativos al mantenimiento y funcionamiento de distintos sistemas de electromedicina tipo, a partir de la documentación técnica.
Contenidos :
  • CO1. Estructura del mantenimiento de los sistemas de electromedicina y sus instalaciones asociadas..Mantenimiento de instalaciones de electromedicina: función, objetivos, tipos. Empresas de mantenimiento.Organización. Oferta de prestación de servicios. Preparación de los trabajos de mantenimiento eninstalaciones de electromedicina. Histórico de averías. Gestión de activos (inventarios). Mantenimientopreventivo. Mantenimiento correctivo. Mejoras en el mantenimiento (proactividad). Planes demantenimiento en instalaciones de electromedicina. Seguridad en el mantenimiento de instalaciones deelectromedicina. Estructura del sistema sanitario público y privado. Organización de un servicio deelectromedicina.
  • CO2. Tipología del mantenimiento de equipos que constituyen los sistemas de electromedicina y susinstalaciones asociadas..Radiaciones ionizantes/imagen diagnóstica: Operaciones preventivas. Operaciones correctivas. Bloquequirúrgico/cuidados críticos: Operaciones preventivas. Operaciones correctivas. Laboratorio/hemodiálisis:Operaciones preventivas. Operaciones correctivas.
  • CO3. Información y documentación para la planificación y gestión del mantenimiento de los sistemas deelectromedicina y sus instalaciones asociadas..Planos, esquemas y croquis de trazado. Plan de mantenimiento. Manuales del fabricante. Reglamentaciónvigente sobre productos sanitarios. Normas técnicas sobre equipos de electromedicina. Normativamedioambiental: gestión de residuos. Sistemas de aseguramiento de la calidad.
  • CO4. Técnicas de planificación y gestión del mantenimiento de los sistemas de electromedicina y susinstalaciones asociadas..Previsión de averías, inspecciones y revisiones periódicas. Organización de las intervenciones: Recursoshumanos y materiales. Propuestas de modificación: mejoras y proactividad. Relación de actividades demantenimiento: Estimación de duración de actividades. Recursos asignados a las actividades. Calendariode recursos para actividades. Herramientas de planificación y GMAO (gestión del mantenimiento asistidopor ordenador).
  • CO5. Gestión del aprovisionamiento para el mantenimiento de los sistemas de electromedicina y susinstalaciones asociadas..Suministros. Proveedores homologados. Organización de un almacén tipo: herramientas informáticas.Gestión de almacenamiento. Catálogo de repuestos. Control de existencias. Control de pedidos.Condiciones de almacenamiento.
Unidad Formativa Menor :
No hay unidades formativas
     
     


El contenido de estas páginas sólo tiene carácter informativo, no pudiéndose usar para hacer ningún tipo de reclamación.
Si observa algún contenido que no debería estar aqui, por favor comuniquelo a admin@cpifplosviveros.es.