CPIFP Los Viveros





 
Consejeria Educación


Contacto:

Avda. Blas Infante 16.
41011 Sevilla (España)
Tel. 955 62 38 62
Fax. 955 62 38 59
      


Ver en google maps
Ver en Live Maps

AGENDA
Abril 2025
L M X J V S D
31123456
78910111213
1415161718 1920
21222324252627
282930 1 2 3 4



Sesión

Últimas entradas

Es noticia

Erasmus y proyectos internacionales

>>  

Álbum de fotos

Aula Ateca

Colaboraciones


EDUCAsites.net
Buscador de recursos educativos

Visita: 24.724.360


 

Unidad de Competencia UC1825



  Datos Identificativos

Código : UC1825
Denominación : Mantener equipos electrónicos de potencia y control
Nivel : 3

  Medios Productivos

  • Herramientas manuales (alicates, destornilladores, entre otros). Herramientas con protecciones ESD. Herramientas con aislamiento eléctrico. Instrumentos de ensayo y medida (fuente de alimentación, polímetro, osciloscopio, comprobador de cableado, simulador de par de fuerza, entre otros). Estación de soldadura. Herramientas informáticas. Equipos y elementos de protección. Software de gestión de mantenimiento..

  Productos Resultados

  • Equipos electrónicos de potencia y control diagnosticados. Equipos electrónicos de potencia y control en funcionamiento. Equipos electrónicos de potencia y control realizado su mantenimiento. Equipos electrónicos de potencia y control actualizados y reconfigurados..

  Información

  • Planos y esquemas. Manual de usuario. Manual de servicio técnico. Despieces. Inventario. Histórico de averías. Documento de entrega y garantía. Órdenes de trabajo. Partes de averías. Ficha técnica de intervención. Normas de mantenimiento de los equipos. Normas de calidad. Catálogos de productos. Hoja técnica de producto (Datasheet). Albaranes. Facturas. Presupuestos. Informe para la realización de la factura. Legislación sobre seguridad y prevención de riesgos. Legislación y normativa sobre compatibilidad electromagnética (CEM). Legislación sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos. Libro de equipo. Libro de almacén..

  Realizaciones Profesionales

  1. RP.1 Realizar el diagnóstico de disfunciones o averías de los equipos electrónicos de potencia y control, siguiendo los procedimientos establecidos, en condiciones de calidad, seguridad y tiempo de respuesta establecido.

    Criterios de realización
    • CR.1 Los manuales técnicos, documentos de síntomas e historial del equipo y accesorios se consultan, cuando existan, en las intervenciones de mantenimiento.
    • CR.2 Los medios técnicos, herramientas y aparatos de medida son los adecuados y se emplean según los requerimientos de cada intervención, debiendo estar ajustados y con el correspondiente certificado de calibración vigente cuando lo exija la normativa.
    • CR.3 El diagnóstico se realiza siguiendo protocolos establecidos y teniendo en cuenta, entre otros:- La limpieza externa y ausencia de deformaciones en los equipos y accesorios.- Las conexiones y continuidades (eléctricas y comunicaciones) de cables, conectores, regletas, fusibles, entre otros.- La posibilidad de la existencia de cargas de voltaje elevado y elementos a alta temperatura, en los equipos de potencia.
    • CR.4 Los impedimentos o dificultades observados en el diagnóstico se comunican al responsable o, en su caso, al cliente.
    • CR.5 La orden de trabajo de la intervención realizada se cumplimenta en el formato correspondiente indicando las disfunciones, los elementos a sustituir, las modificaciones necesarias y las acciones efectuadas, entre otros.
    • CR.6 Las normas de prevención de riesgos, protección radioeléctrica y descargas electrostáticas se cumplen en todas las intervenciones realizadas.

  2. RP.2 Reparar disfunciones o averías diagnosticadas en los equipos electrónicos de potencia y control, siguiendo los procedimientos establecidos, en condiciones de calidad,seguridad, respeto medioambiental y tiempo de respuesta establecido.

    Criterios de realización
    • CR.1 Los manuales técnicos del equipo e informe de diagnóstico, se consultan, cuando sea necesario, en las intervenciones de mantenimiento.
    • CR.2 Los medios técnicos, herramientas y aparatos de medida son los apropiados y se emplean según los requerimientos de cada intervención.
    • CR.3 Los aparatos de medida se comprueba que están ajustados y con el correspondiente certificado de calibración vigente cuando lo exija la normativa.
    • CR.4 Los elementos a sustituir y los materiales necesarios para su sustitución, se localizan y preparan siguiendo los criterios establecidos.
    • CR.5 La sustitución del elemento deteriorado se realiza utilizando las técnicas de soldadura y secuencia de desmontaje y montaje recomendadas por el fabricante, asegurando que el elemento, componente o parte del equipo sustituido es idéntico o compatible con el averiado y no altera ninguna norma de obligado cumplimiento.
    • CR.6 Los residuos generados se tratan según el plan de gestión de residuos.
    • CR.7 El trabajo desarrollado se recoge en la orden de trabajo.
    • CR.8 Las normas de prevención de riesgos y protección frente a descargas electrostáticas se cumplen en todas las intervenciones realizadas.
    • CR.9 Los componentes y materiales desechados en la intervención se gestionan y reciclan según la normativa vigente de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

  3. RP.3 Realizar la actualización y adaptación de los equipos electrónicos de potencia y control, en condiciones de calidad, seguridad, respeto medioambiental y tiempo de respuesta establecido.

    Criterios de realización
    • CR.1 El puesto de trabajo se encuentra protegido frente a riesgos por descargas electrostáticas y cumple las normas de seguridad.
    • CR.2 Las intervenciones para la actualización y adaptación de los equipos se realizan cumpliendo las normativas de aplicación del sector.
    • CR.3 Los manuales técnicos del equipo e informe de diagnóstico se consultan, cuando sea necesario, en la actualización y adaptación de los equipos.
    • CR.4 Los medios técnicos, herramientas y aparatos de medida son los apropiados y se emplean según los requerimientos de cada intervención.
    • CR.5 Los aparatos de medida se comprueba que están ajustados y con el correspondiente certificado de calibración vigente cuando lo exija la normativa.
    • CR.6 Los elementos y materiales necesarios para la actualización o adaptación del equipo, se localizan y preparan siguiendo criterios establecidos.
    • CR.7 La sustitución de los componentes o elementos necesarios se realiza utilizando la secuencia de desmontaje y montaje recomendada por el fabricante asegurando que son los indicados para la actualización o adaptación y no alteran ninguna norma de obligado cumplimiento.
    • CR.8 Las modificaciones de software (firmware), hardware (micro-switches) y de parámetros, se realizan utilizando la secuencia de actuación indicada por el fabricante, asegurando que no alteran ninguna norma de obligado cumplimiento.
    • CR.9 Los componentes y materiales desechados en la intervención se gestionan y reciclan según la normativa vigente de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
    • CR.10 El trabajo desarrollado se recoge en el informe de actualización.

  4. RP.4 Verificar y ajustar los equipos electrónicos de potencia y control, en condiciones de calidad, seguridad, respeto medioambiental y tiempo de respuesta establecido.

    Criterios de realización
    • CR.1 Las características físicas del lugar de verificación de los equipos cumple con los criterios establecidos en cuanto a suministro eléctrico, conectividad, compatibilidad electromagnética (CEM), y condiciones ambientales.
    • CR.2 Las condiciones de seguridad del puesto de trabajo, herramientas e instrumentación de medida y prueba, se verifica que cumplen con la normativa vigente.
    • CR.3 Las intervenciones de verificación o ajuste de los equipos se realizan cumpliendo las normativas de aplicación.
    • CR.4 Los aparatos de medida se comprueba que son los adecuados, están ajustados y con el correspondiente certificado de calibración vigente cuando lo exija la normativa.
    • CR.5 Los manuales técnicos del equipo, informe de reparación o actualización e informe de diagnóstico, se consultan, cuando sea necesario, en las intervenciones de verificación.
    • CR.6 Las conexiones y los interfaces de comunicación se verifica que cumplen con lo indicado en la documentación técnica.
    • CR.7 Las verificaciones, ajustes y medidas necesarios se realizan utilizando la secuencia e indicaciones del fabricante y del servicio técnico, asegurando que el equipo cumple los requisitos y normas establecidas y anotando en la ficha de verificación las comprobaciones y sus resultados.
    • CR.8 La puesta en marcha del equipo se realiza a partir de la documentación técnica y cumpliendo las normas de seguridad personal y del equipo.
    • CR.9 Los equipos verificados se identifican y almacenan según protocolos establecidos.
    • CR.10 El trabajo desarrollado y las incidencias se recogen en la orden de trabajo.

  5. RP.5 Elaborar la documentación correspondiente al mantenimiento de los equipos electrónicos de potencia y control.

    Criterios de realización
    • CR.1 La documentación técnica y las normas de aplicación se encuentran disponibles y se cumplen.
    • CR.2 El presupuesto se elabora teniendo en cuenta el diagnóstico, listados de almacén, tiempos previstos y precios establecidos.
    • CR.3 Las órdenes de trabajo se elaboran o completan teniendo en cuenta los trabajos realizados y las especificaciones técnicas del fabricante.
    • CR.4 El inventario de materiales y componentes se gestiona y actualiza en tiempo y forma, permitiendo optimizar dichas actividades.
    • CR.5 La documentación técnica se mantiene actualizada y clasificada asegurando su operatividad.
    • CR.6 La documentación generada en los procesos de mantenimiento (fichas técnicas de intervención, históricos de averías, entre otros) se organiza y clasifica siguiendo protocolos de la organización.
    • CR.7 Las recomendaciones de uso se elaboran y actualizan según criterios de calidad y teniendo en cuenta las modificaciones y actualizaciones realizadas.
    • CR.8 La documentación referida a las reglamentaciones y normas técnicas en el tratamiento de materiales con sustancias peligrosas y su gestión medioambiental se mantiene actualizada y accesible.
    • CR.9 El documento de entrega y garantía del equipo se elabora.
    • CR.10 El histórico de Incidencias técnicas del equipo, se establece o completa.


  Módulo Formativo

Denominación: Mantenimiento de equipos electrónicos de potencia y control
Duración : 150 horas
Nivel : 3
Capacidad a Completar :
C3 respecto a CE3.4; C4 respecto a CE4.6 y C5 respecto a CE5.3.Otras capacidades:Adaptarse a la organización de la empresa integrándose en el sistema de relaciones técnico-laborales.Ejecutar correctamente las instrucciones que recibe responsabilizándose de la labor que desarrolla, comunicándose de manera eficaz con la persona adecuada en cada momento.Mostrar una actitud de respeto hacia los compañeros, procedimientos y normas de la empresa.
Perfil formador :
1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionados con el mantenimiento de equipos electrónicos de potencia y control, que se acreditará mediante una de las formas siguientes:- Formación académica de Ingeniero/a Técnico/a, titulación de grado equivalente o de otras de superior nivel relacionadas con este campo profesional.- Experiencia profesional de un mínimo de 3 años en el campo de las competencias relacionadas con este módulo formativo.2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones competentes.
Espacio : Aula polivalente de un mínimo de 2 m² por alumno o alumna. Taller de mantenimiento de equipos electrónicos de 80 m².
Capacidades Módulo:
  • CE1. Analizar equipos electrónicos de potencia y control, identificando las partes susceptibles de mantenimiento y las características más relevantes de los mismos.
  • CE2. Aplicar técnicas de localización y diagnóstico de disfunciones y averías en equipos electrónicos de potencia y control, determinando las causas que la producen y aplicando los procedimientos requeridos en condiciones de calidad.
  • CE3. Aplicar técnicas de mantenimiento correctivo en equipos electrónicos de potencia y control, a partir del diagnóstico y documentación técnica.
  • CE4. Actualizar y reconfigurar equipos electrónicos de potencia y control siguiendo los procedimientos establecidos y actuando bajo normas de seguridad personal y de los materiales.
  • CE5. Ajustar y verificar equipos electrónicos de potencia y control a partir de procedimientos establecidos.
  • CE6. Elaborar la documentación técnica correspondiente de un equipo electrónico de potencia y control empleando la simbología y normas vigentes.
Contenidos :
  • CO1. Elementos y características de los equipos electrónicos de potencia y control .Sistemas de control. Regulación de potencia. Diagramas de bloques.Estructura de un equipo electrónico de potencia y control: sistema de alimentación, entradas y salidas de señales, modulo lógico, módulo de potencia, interface hombre-máquina, red de comunicación, entre otros.Tecnologías de los equipos electrónicos de potencia y control: analógicos y digitales. Componentes discretos.Equipos electrónicos de potencia: amplificadores de señal, convertidores de corriente, variadores, entre otros. Motores eléctricos.Equipos electrónicos de control: reguladores de temperatura, autómatas, entre otros.Equipos de medida.Buses de comunicación: tipos y características.Elementos y módulos de seguridad eléctrica.Simbología normalizada. Planos y esquemas eléctricos y electrónicos.
  • CO2. Técnicas de diagnóstico y localización de averías de los equipos electrónicos de potencia y control.Tipología de averías.Técnicas de diagnóstico: sintomatología, pruebas, medidas y procedimientos.Elaboración de hipótesis para el diagnóstico.Herramientas, equipos, instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares para el diagnóstico.Medidas de seguridad: riesgos eléctricos. Equipos de protección.
  • CO3. 3. Técnicas de mantenimiento correctivo de los equipos electrónicos de potencia y control.Técnicas de reparación.Técnicas de sustitución de tarjetas y elementos discretos.Técnicas de sustitución de elementos lógicos.Herramientas, equipos, instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares.Gamas de mantenimiento.
  • CO4. Actualización y reconfiguración de los equipos electrónicos de potencia y control.Justificación de actualización o reconfiguración de un equipo.Actualización y reconfiguración del hardware.Actualización y reconfiguración del software.Actualización y modificación de parámetros.Herramientas, equipos, instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares.
  • CO5. Técnicas de puesta en funcionamiento de los equipos electrónicos de potencia y control.Aparatos de medida, ajuste y control.Verificación de parámetros.Verificación de alarmas, seguridades.Protocolos de puesta en marcha de equipos de potencia.Protocolos de puesta en marcha de equipos de control y de visualización.
  • CO6. Documentación y normativa para el mantenimiento de los equipos electrónicos de potencia y control.Interpretación de planos y esquemas en los equipos.Esquemas eléctricos y electrónicos.Plan de calidad en la ejecución del mantenimiento.Criterios de calidadPlan de mantenimiento.Informes de puesta en marcha.Manuales técnicos.Presupuestos.Documentos de entrega y garantía.Listados de almacén.Normativa de gestión de residuos.Normativa de seguridad y prevención de riesgos laborales.
Unidad Formativa Menor :
No hay unidades formativas
     
     


El contenido de estas páginas sólo tiene carácter informativo, no pudiéndose usar para hacer ningún tipo de reclamación.
Si observa algún contenido que no debería estar aqui, por favor comuniquelo a admin@cpifplosviveros.es.