CPIFP Los Viveros





 
Consejeria Educación


Contacto:

Avda. Blas Infante 16.
41011 Sevilla (España)
Tel. 955 62 38 62
Fax. 955 62 38 59
      


Ver en google maps
Ver en Live Maps

AGENDA
Mayo 2025
L M X J V S D
28 29 301234
5678 91011
12131415161718
19202122232425
262728293031 1



Sesión

Últimas entradas

Es noticia

Erasmus y proyectos internacionales

>>  

Álbum de fotos

Aula Ateca

Colaboraciones


EDUCAsites.net
Buscador de recursos educativos

Visita: 24.738.929


 

Unidad de Competencia UC0979



  Datos Identificativos

Código : UC0979
Denominación : Realizar las gestiones administrativas de tesorería
Nivel : 2

  Medios Productivos

  • Red local. Equipos informáticos y ofimáticos, agendas electrónicas, programas y aplicaciones -entornos de usuario-: sistemas operativos, procesadores de texto, bases de datos, hojas de cálculo, programas de presentación de información, programas de gestión de relación con clientes -CRM- antivirus, cortafuegos, navegadores de Internet, correo electrónico. Sistemas de ayuda a la navegación de Internet, sistemas de mensajería instantánea. Archivadores convencionales, soportes informáticos, fotocopiadoras, fax, impresoras, escáner, cámaras digitales, material mobiliario y material de oficina diverso, calculadora. Teléfonos fijos y móviles..

  Productos Resultados

  • Información gestionada y transmitida a los clientes, proveedores, empleados, entidades financieras. Facturas. Cheques. Letras de Cambio. Efectos Comerciales. Cobros en efectivo, con tarjeta de crédito, de débito, cobro mediante teléfonos móviles, por Internet, por correo electrónico. Apertura de cuentas corrientes. Transferencias. Domiciliaciones bancarias. Pago de operaciones de compra. Documentación e información correctamente registrada, archivada, codificada y de acceso restringido, tramitada a otros departamentos. Bases de datos actualizadas. Movimientos de pagos, cobros, ingresos, gastos actualizados en la hoja de cálculo o libro registro. Arqueo de Caja. Documentos conciliados con las entidades financieras. Desarrollo yaplicación de habilidades sociales. Control de calidad del trabajo realizado. Liquidaciones de IVA..

  Información

  • Organigrama de la empresa. Ley orgánica de protección de datos. Ley de servicios de la sociedad de la información. Legislación mercantil. Legislación financiera. Manuales de procedimiento interno. Muestrarios. Órdenes de pedido, albaranes. Facturas, cheques, letras de cambio, recibos. Bases de datos de clientes y proveedores. Hojas de cálculo: registro de movimientos de cobros, pagos, ingresos, gastos. Control de impagados. Control de plazos de vencimientos..

  Realizaciones Profesionales

  1. RP.1 Cumplimentar los documentos de cobro o pago, convencionales o telemáticos, dentro de su ámbito de responsabilidad y de acuerdo con las indicaciones recibidas, con la finalidad de liquidar las operaciones derivadas de la actividad empresarial.

    Criterios de realización
    • CR.1 Las órdenes de pago recibidas se verifican comprobando que están completas y debidamente autorizadas por las personas adecuadas según el manual de procedimiento interno, informando en caso contrario al responsable del equipo de trabajo.
    • CR.2 Los documentos de pago -cheque, letra de cambio, pagaré, recibo, transferencia y sus equivalentes telemáticos- se cumplimentan en sus diferentes modalidades con precisión, según la orden de pago recibida.
    • CR.3 El recibo del ingreso o pago efectuado se adjunta al documento que lo generó según el procedimiento establecido.
    • CR.4 Los documentos de cobro o pago -talón, transferencia, u otros- se comprueban con la documentación soporte de las transacciones -facturas, nóminas, otros-, verificando que los datos e importes son los precisos.
    • CR.5 Los importes que figuran en los documentos de cobro o pago se revisan comprobando la exactitud de los cálculos.
    • CR.6 Las normas internas de seguridad y confidencialidad establecidas se aplican durante todo el proceso garantizando la integridad de las operaciones.

  2. RP.2 Gestionar la presentación de documentos de cobros y pagos ante bancos, Administraciones Públicas y organizaciones en general, de acuerdo con la normativa vigente y el procedimiento interno, con la finalidad de cumplir con las obligaciones de cobro-pago ante terceros respetando los plazos.

    Criterios de realización
    • CR.1 Los documentos de cobros y/o pagos se comprueban que cumplen con los requisitos exigidos completándose, en su caso, de acuerdo con los mismos.
    • CR.2 La documentación de cobros y/o pagos se entrega en la institución financiera en los plazos establecidos recogiendo los justificantes pertinentes.
    • CR.3 Las liquidaciones fiscales o laborales se presentan en forma y plazo de acuerdo con los procedimientos establecidos por la Administración Pública competente.
    • CR.4 Los resguardos diligenciados en las entidades y administraciones se archivan o se entregan a la persona adecuada, de acuerdo con el procedimiento establecido.

  3. RP.3 Realizar pagos y cobros a través de caja, atendiendo a las órdenes correspondientes, vencimientos y disponibilidad de efectivo, prioridades y normas internas, a fin de liquidar las operaciones.

    Criterios de realización
    • CR.1 La apertura de caja se efectúa reponiendo el efectivo de acuerdo con las instrucciones recibidas, y/o el procedimiento establecido.
    • CR.2 Los documentos de cobro recibidos se verifican comprobando la exactitud de los datos y los importes de los mismos.
    • CR.3 La información y datos de los documentos de cobro se procesan de acuerdo con el manual de control interno, y a través del uso adecuado de las aplicaciones informáticas específicas.
    • CR.4 Los documentos de pago recibidos se verifican comprobando la exactitud de los datos y los importes con la documentación soporte de la operación, solicitando, en su caso, la conformidad de la persona u órgano establecido en el manual de procedimiento antes de su liquidación.
    • CR.5 Los pagos y cobros realizados se registran en el libro de caja, indicando la fecha, el importe, el documento soporte, organización o persona, y cualquier otro dato exigido por el manual de procedimiento de la organización.
    • CR.6 Las necesidades de efectivo se detectan en el momento que se producen, comunicándose en su caso la incidencia, en la forma y tiempo establecido en el procedimiento interno, al superior o responsable.
    • CR.7 Las operaciones de tesorería se efectúan de acuerdo con los principios de integridad, responsabilidad y confidencialidad.

  4. RP.4 Efectuar el arqueo de caja de acuerdo con el procedimiento establecido, para controlar el nivel de liquidez disponible.

    Criterios de realización
    • CR.1 El recuento del dinero en efectivo, cheques y otros documentos de crédito o débito se realiza, una vez cerrada la caja, de acuerdo con el procedimiento establecido.
    • CR.2 Los documentos de crédito y débito encontrados en el arqueo se remiten al responsable de acuerdo con el procedimiento establecido.
    • CR.3 El resultado del arqueo se coteja con los apuntes registrados en el libro de caja, verificando su concordancia.
    • CR.4 Las anomalías -documentales, de cálculo, u otras- detectadas se comunican al responsable establecido en el manual de procedimiento.
    • CR.5 El procedimiento de arqueo se efectúa en todo momento de acuerdo con los principios de integridad, responsabilidad y confidencialidad.

  5. RP.5 Cotejar los movimientos de los extractos bancarios con sus registros contables y los documentos que los generaron, informando de las incidencias observadas, siguiendo los procedimientos establecidos, con el fin de conciliar las diferencias.

    Criterios de realización
    • CR.1 Las anotaciones de los extractos remitidos por las entidades financieras se puntean con las anotaciones contables, haciéndose corresponder, en su caso, con los documentos originales de acuerdo con el procedimiento establecido.
    • CR.2 Las anotaciones de los extractos cuyos datos -importes, identificación u otros- no coincidan con los registros contables y/o la documentación soporte, se detectan y en su caso, cuantifican, comunicando las incidencias al responsable.
    • CR.3 En las anotaciones de los extractos y/o de los registros contables, se comprueba la existencia de la documentación soporte, comunicándose al responsable, en otro caso, las descripciones y datos de las incidencias observadas.
    • CR.4 La documentación que no tenga reflejo en los extractos de la entidad financiera se detecta a través de los procesos de comprobación establecidos por la organización, comunicándose al responsable las descripciones y datos de las incidencias observadas.
    • CR.5 Los procedimientos de comprobación se efectúan con la periodicidad establecida, y de acuerdo con los principios de responsabilidad y confidencialidad.


  Módulo Formativo

Denominación: Gestión operativa de tesorería
Duración : 90 horas
Nivel : 2
Capacidad a Completar :
C3 respecto a todos sus CE. Otras capacidades: Responsabilizarse del trabajo que desarrolla. Mantener el área de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza. Interpretar y ejecutar instrucciones de trabajo. Respetar los procedimientos y normas internas de la empresa. Finalizar el trabajo en los plazos establecidos.
Perfil formador :
1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionados con la realización de las gestiones administrativas de tesorería, que se acreditará mediante una de las formas siguientes: - Formación académica de Técnico Superior o de otras de superior nivel relacionadas con este campo profesional. - Experiencia profesional de un mínimo de 3 años en el campo de las competencias relacionadas con este módulo formativo. 2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones competentes.
Espacio : Aula de gestión de 45 m²
Capacidades Módulo:
  • CE1. Identificar la normativa mercantil y fiscal que regula los instrumentos financieros y documentos de cobro y pago, asi como las entidades vinculadas a su emision
  • CE2. Confeccionar los documentos de cobro y pago aplicando la normativa mercantil y fiscal, utilizando medios convencionales y telematicos, registrando los mismos en los libros correspondientes.
  • CE3. Aplicar los metodos y funciones del control de la tesoreria detectando las desviaciones producidas e identificando las consecuencias de su no-aplicacion.
  • CE4. Realizar los calculos correspondientes a la gestion de tesoreria utilizando medios convencionales e informaticos.
  • CE5. Identificar los medios y plazos de presentacion de la documentacion de cobro o pago ante distintos destinatarios publicos o privados, de acuerdo con la normativa vigente.
Contenidos :
  • CO1. Operaciones matematicas en la gestion de tesoreria..Calculo del interes simple y compuesto en operaciones basicas. Calculo de descuento simple. Cuentas corrientes: liquidacion y calculo de intereses. Calculos en cuentas y operaciones de credito. Calculo de comisiones bancarias.
  • CO2. Confeccion y empleo de documentos de cobro y pago, y registros de tesoreria..Productos y servicios financieros basicos. Documentos de cobro y pago en forma convencional o telematica: recibos, cheques, domiciliacion bancaria, letras de cambio. Operaciones financieras basicas en la gestion de cobros y pagos: factoring, confirming, gestion de efectos. Cumplimentacion de libros de caja y bancos. Tarjetas de credito, de debito, y monedero electronico. Gestion de tesoreria a traves de banca on line. Obtencion y cumplimentacion de documentos a traves de Internet.
  • CO3. Liquidacion y cumplimentacion de impresos y documentos de la Administracion Publica..Organizacion de las Administraciones Publicas. Procedimiento de registro. Impresos oficiales. Liquidacion de tributos: Liquidacion de impuestos locales. Liquidacion del IVA. Liquidacion del IRPF del empresario autonomo. Liquidacion de operaciones frente a la Seguridad Social. Obtencion y cumplimentacion de documentos oficiales a traves de Internet.
  • CO4. Utilizacion de aplicaciones informaticas en la gestion de tesoreria..Utilizacion de herramientas informaticas especificas de gestion de tesoreria. Utilizacion de hojas de calculo en la gestion financiera.
Unidad Formativa Menor :
No hay unidades formativas
     
     


El contenido de estas páginas sólo tiene carácter informativo, no pudiéndose usar para hacer ningún tipo de reclamación.
Si observa algún contenido que no debería estar aqui, por favor comuniquelo a admin@cpifplosviveros.es.