Módulo Formativo 0732
|
||||||
Datos Identificativos
|
||||||
Resultados de Aprendizaje R1: 1. Verifica el funcionamiento del equipo dental, describiendo las características de sus componentes.
|
||||||
Contenidos Básicos Verificación del funcionamiento del equipo dental: Partes del equipo: sillón odontológico, unidad odontológica, columna, sistemas de aspiración y evacuación, lámpara operatoria. pedal, compresores y taburete. Funciones del sillón. Movimientos del sillón. Elementos adaptables. Funcionamiento del instrumental rotatorio. Cuidados generales del equipo. Criterios de calidad en cada fase del proceso. Preparación de instrumental y material: Microorganismos potencialmente patógenos. Prevención de infecciones. Limpieza, desinfección y esterilización. Limpieza, desinfección, empaquetado, esterilización y control de calidad. Realización de anamnesis y exploración bucodental: Posición de trabajo y control postural. Anamnesis bucodental. Exploración orofacial: o Preparación del área de trabajo. o Técnicas de exploración. o Maniobras básicas en la técnica a cuatro manos. o Signos de exploración normal. o Criterios patológicos de exploración bucodental. o Documentos para el registro. Fotografía digital. Criterios actitudinales en el proceso. Aplicación de técnicas para la obtención de imágenes de radiodiagnóstico dental: Fundamentos de radiología. Aplicaciones de las radiaciones ionizantes. Características de los equipos y haces de rayos X. Técnicas radiológicas dentales. Técnicas de revelado. Aplicación de medidas de radioprotección y calidad en radiodiagnóstico dental: Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes. Magnitudes y medida de la radiación. Radioprotección: o Normativa y legislación básica en instalaciones de radiodiagnóstico. o Protección radiológica básica. o Protección radiológica específica en instalaciones de radiodiagnóstico dental. o Programa de garantía de calidad. o Requisitos técnicos administrativos. o Necesidades específicas de atención. o Información al usuario. o Comunicación. Aplicación de normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental: Riesgos personales y ambientales en clínicas dentales. Identificación de los riesgos. Factores y situaciones de riesgo: o Factores físicos del entorno de trabajo. Protección radiológica. o Factores químicos del entorno de trabajo. o Factores biológicos. Protección biológica. Vacunaciones. o Factores psicosociales. Seguridad en clínicas dentales: o Determinación de medidas de prevención de riesgos laborales. Medidas de prevención y protección ante riesgos. Medios y equipos de protección individual. Prevención y protección colectiva. Señalización. o Sistemas de seguridad aplicados a las máquinas y equipos. o Situaciones de emergencia propias de una clínica dental. Sistemas de actuación. Botiquines. Normativa de prevención de riesgos laborales en clínicas dentales. Cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales. Gestión ambiental. Gestión de residuos: o Clasificación y almacenamiento. Tratamiento y recogida de residuos. o Normativa reguladora de la gestión de residuos. Cumplimiento de la normativa de protección ambiental. o Métodos y normas de orden y limpieza. Compromiso ético con los valores de conservación y defensa del patrimonio ambiental y cultural de la sociedad. Identificación de actitudes y estados emocionales en pacientes: Necesidades específicas de atención: o Atención en la infancia y la adolescencia. o Necesidades y atención al adulto. o Necesidades y atención al anciano. Información al usuario: selección de la información. Comunicación: conductas empáticas y asertivas. |
||||||
Orientaciones Pedagógicas Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función de exploración de la cavidad bucodental. La definición de esta función incluye aspectos como: La verificación del funcionamiento del equipo dental y la preparación del instrumental y del material de la unidad. Realización de la anamnesis y la exploración bucodental. Realización de radiografías dentales, aplicando de medidas de radioprotección y calidad en radiodiagnóstico dental. La detección de actitudes y estados emocionales en los usuarios. La aplicación de normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental en la exploración de la cavidad bucodental. |
||||||
Actividades Profesionales Relacionadas Atención primaria. Unidades de higiene bucodental de atención especializada. Gabinetes de higiene bucodental. Clínicas dentales. |
||||||
Objetivos Generales del Ciclo que Contribuye a Alcalzar
|
||||||
Competencias del Título que Contribuye a Alcanzar
|
||||||
Líneas de Actuación en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje Procedimientos para la verificación del funcionamiento del equipo dental. Preparación del instrumental y del material de la unidad. Procedimientos para la realización de la anamnesis y la exploración bucodental. Realización de simulaciones para la obtención de radiografías dentales. Aplicación de medidas de radioprotección y calidad en radiodiagnóstico dental y otras normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental en la exploración de la cavidad bucodental. Detección de actitudes y estados emocionales en los usuarios mediante técnicas de simulación o psicodrama. |
Módulo Formativo 0732
|
||||||
Datos Identificativos
|
||||||
Resultados de Aprendizaje |
||||||
Contenidos Básicos |
||||||
Orientaciones Pedagógicas |
||||||
Actividades Profesionales Relacionadas |
||||||
Objetivos Generales del Ciclo que Contribuye a Alcalzar |
||||||
Competencias del Título que Contribuye a Alcanzar |
||||||
Líneas de Actuación en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje |
El contenido de estas páginas sólo tiene carácter informativo, no pudiéndose usar para hacer ningún tipo de reclamación.
Si observa algún contenido que no debería estar aqui, por favor comuniquelo a admin@cpifplosviveros.es.
El contenido de estas páginas sólo tiene carácter informativo, no pudiéndose usar para hacer ningún tipo de reclamación.
Si observa algún contenido que no debería estar aqui, por favor comuniquelo a admin@cpifplosviveros.es.